JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001

Ť El Centro Fray Bartolomé critica reticencia para liberar más presos políticos

Salazar ofrece garantías de seguridad al EZLN

LA JORNADA DE ORIENTE Y CORRESPONSALES

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas manifestó su preocupación por "la falta de una conducción clara y precisa de parte de la Presidencia de la República" sobre el tema de los presos políticos del fuero federal, de los cuales ninguno ha sido liberado durante la presente administración.

Juan López Villanueva, abogado del organismo que preside el obispo emérito Samuel Ruiz García, dijo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que "el gobierno federal está jugando con la libertad de unos 25 presos de conciencia (presuntos zapatistas), en un amague de tipo político, mientras las víctimas sufren un encarcelamiento injusto y oprobioso para la sociedad".

En contrapartida, destacó la actitud del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, que ha liberado a 19 presuntos zapatistas "presos por motivos políticos" y continúa la revisión de expedientes para excarcelar a otros.

"Estamos muy preocupados porque el presidente (Vicente) Fox ha afirmado que no serán liberados más presos y que no se van a tomar otras acciones para distender el conflicto", dijo el abogado y aseveró que del fuero federal, por lo menos han sido ubicados 25 "presos de conciencia" que esperan ser liberados. Estos están incluidos en la lista inicial de 103 simpatizantes rebeldes que esperan salir de la cárcel como parte de una de las tres "señales mínimas" que exige el grupo armado para reiniciar el diálogo.

Explicó que en este grupo se encuentra el indígena Salvador López González, del municipio El Bosque, acusado de la muerte de siete policías estatales a mediados del año pasado, quien permanece preso "a pesar de todas las pruebas que tiene a su favor".Sin embargo, señaló que sólo deben ser excarcelados aquellos que se pruebe son presos políticos, no los delincuentes comunes, y para determinarlo la PGR debe revisar a fondo los expedientes.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, aseguró que la caravana zapatista tiene garantizada la seguridad a su paso por la entidad y que su administración trabaja para crear las condiciones necesarias que den solución a las demandas del grupo insurgente y, por ende, reanudar el proceso de paz.

Acerca de la controversia suscitada entre algunos legisladores federales en torno a la legalidad de la salida de los zapatistas de la zona de conflicto, Salazar Mendiguchía consideró que el plano de la discusión "no está en lo jurídico, está en lo político y en el plano de la búsqueda de la paz".

Por ello, los comandantes zapatistas que salen de su región y posiblemente hagan escala en la capital de Chiapas tienen garantizada su seguridad. Incluso, de haber una solicitud expresa por parte de la comandancia del EZLN, se reforzarán dichos esquemas, de manera que quede garantizado el libre tránsito de la caravana zapatista.

En el estado de México, cinco integrantes del cabildo de Nezahualcóyotl -tres del PRD, uno del PAN y otro del PVEM- fueron comisionados por el ayuntamiento para viajar el próximo sábado a San Cristóbal de las Casas e invitar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional a que pernocte en esa ciudad durante el viaje que 23 comandantes y el subcomandante Marcos efectuarán el próximo mes al DF.

En cambio, en Tlaxcala, el presidente de la Canacintra, Mario Bracamonte Zardeneta, recomendó que si el subcomandante Marcos y los integrantes del EZLN insisten en salir de Chiapas para viajar al Distrito Federal, primero deben deponer las armas y sentarse con el presidente Vicente Fox para firmar un acuerdo de pacificación que ponga fin al conflicto en esa entidad.

De gira por Torreón, Coahuila, los candidatos a la dirección del sindicato patronal señalaron que cualquier intento por restablecer el diálogo es positivo y meritorio, pero que recibirlos armados y con el rostro cubierto en el Distrito Federal es reconocer que su movimiento guerrillero triunfó.