Ť Fija reglas para observar la marcha zapatista
INM: se expulsará del país a extranjeros que violen la ley
Ť Preciado descarta operativo especial de vigilancia
ALONSO URRUTIA
En vísperas de que venza el plazo para que los observadores extranjeros que quieran estar presentes en la marcha zapatista entreguen su solicitud al Instituto Nacional de Migración, el comisionado de este organismo, Felipe de Jesús Preciado Coronado, anunció que emitirán un acuerdo mediante cual dicho plazo pasará de 30 días antes de su internación a México a sólo cinco.
De visita en la Secretaría de Gobernación,
Preciado Coronado precisó que hasta ahora no ha habido peticiones
formales de grupos de observadores extranjeros, "solamente solicitudes
de información en las diversas embajadas y consulados de México
en el mundo".
Aunque reiteró que el gobierno juzga conveniente
que los extranjeros que vengan sean registrados como observadores, aseveró
que en caso de que algunos de ellos sobrepasen sus funciones de observación
y participen activamente en actos políticos, se aplicará
la ley, misma que implicaría la expulsión del país
y la prohibición de que regresen en diez años.
Sin embargo, mencionó que no se desplegará un operativo especial de vigilancia para verificar si realizan o no actividades políticas. Precisó que las instrucciones que se darán al personal del INM es que "cumplan con la ley estrictamente".
De acuerdo con el reglamento so- bre observadores que se emitió en la úl-tima etapa de la administración de Ernesto Zedillo, los grupos de observadores extranjeros que quieran venir para conocer la situación de los derechos humanos en el país no podrán exceder de diez personas y tendrán que presentar solicitudes individuales a la autoridad migratoria.
Establece que "la temporalidad autorizada será de diez días a partir de la fecha de ingreso al territorio nacional; el comisionado podrá autorizar la ampliación de la temporalidad concedida y, en su caso, la prerrogativa de entradas y salidas múltiples".
La regulación también establece que las organizaciones que pretendan observar la situación de derechos humanos en México deberán anexar copia que acredite la constitución legal de la organización y que ésta tiene por lo menos cinco años de estar funcionando como tal.
Asimismo deben presentar un programa de trabajo en el que se señalen actividades, instituciones a visitar, así como las entidades federativas y localidades que se pretenda recorrer.
Al ser entrevistado sobre las gestiones que ha realizado el INM, Preciado Coronado dijo que hasta ahora no va más allá de peticiones de información. "En términos generales hay la figura de observadores para la marcha zapatista y también de turismo tradicional, que muchas veces se suma a ello sin manifestárnoslo", puntualizó.
Dijo que aun cuando la regulación establece 30 días antes como plazo para gestionar visas con calidad de observadores, este viernes, en reunión del INM, se pr omoverá que se modifique ese plazo para dejarlo en cinco días.
-¿Qué postura va a tener el gobierno federal para aquellos extranjeros que participen de manera activa manifestándose públicamente a favor del EZLN?
-El límite es el que señala la Constitución: no injerencia en asuntos políticos y cumplir estrictamente con las disposiciones de ley.
Comentó que a cada extranjero que entra al país se le hace saber cuáles son las limitaciones que tienen conforme a la legislación mexicana.
-¿Cuál es la sanción para quienes transgredan los límites?
-La expulsión y no poder regresar al territorio mexicano en diez años.