JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001

Ť ƑQué compromisos puede asumir el Congreso?, pregunta

Insiste García Cervantes en la ''ilegalidad'' de la visita del EZLN

CIRO PEREZ SILVA Y DAVID APONTE

Avalado por las bancadas del PAN y del PRI, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo García Cervantes, ratificó sus declaraciones en el sentido de que si los zapatistas marchan de Chiapas al Distrito Federal sin acuerdo previo con la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), ''pueden violar la ley y complicar gravemente todo un proceso de paz''.

Separado momentáneamente de su cargo para intervenir en la tribuna de la Comisión Permanente, García Cervantes aseveró que su declaración intenta reivindicar para el Congreso, por encima y más allá de las coincidencias o divergencias que pueda en lo personal tener con los partidos políticos allí representados, ''la dignidad y el honor'' de una institución de la República.

''Si tocan a la puerta del Congreso un grupo de personas que no traen un mandato expreso, que no tienen una identidad política, Ƒse (les) turnará a la Comisión de Gestoría y Quejas? O se tomará en serio la presencia de una instancia de diálogo, de coadyuvancia para la construcción de las condiciones y de los compromisos para la paz en Chiapas'', cuestionó el diputado panista, antes de censurar que el EZLN se niegue a dialogar con la representación del Congreso, que es la Cocopa.

García Cervantes empleó su tiempo en tribuna para explicar que la ''violación'' consiste en que la ley para el diálogo, aprobada por el Congreso, se refiere a asegurar las condiciones, los sitios, los modos y las garantías para que la negociación se dé, ''pero si no hay pláticas Ƒcómo se aplica la ley que garantiza las condiciones del diálogo?'', expresó antes de preguntar nuevamente, ''si alguien me puede responder: Ƒa qué vienen? ƑQuiénes vienen? ƑCuántos vienen? ƑQué compromisos puede asumir el Congreso mexicano? ƑFrente a quiénes?''.

Antes de finalizar su intervención, García Cervantes dejó en claro que no es posible convocar a un periodo extraordinario de sesiones para discutir la iniciativa de ley enviada a la Cámara de Diputados por el presidente Vicente Fox, en virtud de que no hay un dictamen sobre la misma.

El debate sobre Chiapas y la marcha zapatista a la ciudad de México lo abrió en tribuna el senador perredista Serafín Ríos Alvarez, quien manifestó el beneplácito de su partido por las acciones unilaterales del presidente Vicente Fox que, dijo, han venido a distender el clima en aquel estado. Sin embargo, cuestionó que el PAN, como partido en el gobierno, ''más que solidarizarse con esas acciones ha estado torpedeando los esfuerzos del Ejecutivo''.

Para fijar la posición del PRI, subió a la tribuna la coordinadora del grupo parlamentario en San Lázaro, Beatriz Paredes Rangel, quien ratificó la voluntad de los priístas de encontrar los mecanismos más propicios que faciliten el diálogo con el EZLN: ''Sea en Chiapas, a media carretera, a medio traslado o en la ciudad de México, nosotros estamos dispuestos a dialogar''.

Pero este diálogo, enfatizó, debe darse en un ámbito de respeto a la pluralidad, a la legalidad, a la jerarquía de las instituciones. ''Ello lo deberán construir con inteligencia y con capacidad de interlocución el Ejecutivo federal, la Cocopa y el propio EZLN; ellos tienen la palabra, nosotros estaremos atentos; esta es una etapa en la que todos tenemos voz'', dijo la coordinadora del tricolor.

Previamente, Paredes Rangel ofreció a nombre de su grupo parlamentario impulsar un nuevo pacto con los indígenas, que permita una profunda reconciliación nacional, ''una legislación pertinente que apoye y reivindique a nuestros pueblos originales, pero que corresponda a las características de un Estado nacional, federalista, pluriétnico y pluricultural''.

En el mismo sentido, el coordinador de los diputados panistas, Felipe Calderón Hinojosa, aseveró que no es el Congreso el que se ha negado a dialogar con los zapatistas, ''quien se ha negado es unilateralmente este grupo, los zapatistas, por las razones que quieran'', y que en el caso del PAN, sostuvo, no puede cuestionarse su voluntad para la paz y el diálogo.

''También exhortamos, pedimos, hacemos un llamado al EZLN para que dé esos signos de diálogo positivos con el Congreso de la Unión. No pedimos otra cosa, sino que dialogue con nuestros representantes; no pedimos otra cosa, sino que reciba a nuestros compañeros (de la Cocopa) y que sean ellos precisamente los responsables de ostentar la representación del Congreso de la Unión, los que establezcan los términos, condiciones y lugares para que este diálogo se dé'', subrayó el coordinador panista.

Antes, hizo un recuento de las acciones emprendidas por el Congreso para que en México no prevaleciera ''el estado de guerra declarado'', y que derivó en la suspensión de órdenes de aprehensión, la creación de la Cocopa y de la Ley para el Diálogo y la Conciliación. ''ƑPuede realmente cuestionarse la voluntad del Congreso para el diálogo y la paz? Creo que a la luz de estos eventos indiscutibles, no puede ser''.

En su oportunidad, los perredistas consideraron que la marcha zapatista y la presencia de representantes del EZLN en el Congreso puede ser un elemento que auxilie a establecer los términos de confianza que se han roto en años pasados. ''No pongamos trabas adicionales a este proceso'', enfatizó Uuc-Kib Espadas Ancona, quien llamó al Congreso a actuar con imaginación, a mostrar apertura y disposición para explorar nuevas vías para que ese diálogo se restablezca.

Al margen de las declaraciones en tribuna, panistas y priístas reconocieron que existen diferencias de opinión al interior de sus respectivos grupos parlamentarios respecto de la situación en Chiapas y la propia marcha zapatista. La diferencia de opiniones, reconocieron los del Partido Acción Nacional, ''nos coloca en un estado de debilidad, además de que la indefinición del presidente Fox respecto de la marcha nos mantiene contra la pared'', lamentaron.