JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001
Ť No existe la oferta de una recompensa millonaria, dice Macedo de la Concha
Ya hay detenidos por la fuga de El Chapo
Ť El Güero Palma y Ontiveros habrían sido trasladados de Puente Grande a Almoloya
GUSTAVO CASTILLO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA SOCORRO CASTAÑEDA Y CAYETANO FRIAS CORRESPONSALES
Guadalajara, Jal., 24 de enero. Un número indeterminado de funcionarios y custodios del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Puente Grande, en Jalisco, están ya en calidad de detenidos, y no bajo arraigo, por la fuga de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, confirmó el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha.
En tanto, los narcotraficantes Héctor Luis El Güero Palma y Gilberto Ontiveros Lucero, El Greñas, habrían sido trasladados de ese centro penitenciario a Almoloya de Juárez, según versiones obtenidas en la Secretaría de Seguridad Pública federal.
-ƑHasta el momento cómo están las investigaciones con la gente que quedó arraigada en Puente Grande?- se le preguntó al titular de la PGR.
-Con un avance importante. No hay arraigados, ya se hicieron detenciones y se sigue investigando.
Macedo de la Concha aseguró que por la captura de El Chapo Guzmán no se ha ofrecido una recompensa millonaria por parte de las autoridades. "Hay que darle la dimensión que esto merece, es un suceso lamentable, pero vamos a enfrentarlo con toda responsabilidad y vamos a hacer una investigación profunda hasta sus últimas consecuencias".
En torno a cuáles son las indicaciones que ha dado para que se detenga al ex jefe del cártel de Sinaloa, dijo que la PGR está utilizando los recursos a su alcance para realizar una investigación minuciosa y que se están realizando "acciones importantes dentro de las líneas de investigación generadas en el caso".
Macedo de la Concha, quien fue entrevistado durante el anuncio de la cruzada nacional contra la delincuencia y el crimen organizado, abordó sin puntualizar: "Tenemos avances importantes en el caso que obviamente por su confidencialidad sería irresponsable señalar. Seguimos líneas de investigación muy profundas, tenemos detenciones que se están realizando en todo el país. Todos los gobiernos de los estados, todas las corporaciones, están colaborando".
Por otra parte, se supo que El Güero Palma y Gilberto Ontiveros El Greñas habrían sido trasladados al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez. Sin embargo, esta versión no pudo confirmarse.
El Güero Palma es uno de los principales socios de El Chapo Guzmán en el llamado cártel de Sinaloa, y hasta su aprehensión estaba encargado de las operaciones de tráfico de drogas. Antes de ser reaprehendido en 1993 y llevado al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, del que fue trasladado a Puente Grande, se fugó de la cárcel de Culiacán en 1989.
El Greñas se integró a la organización creada por Miguel Angel Félix Gallardo entre los años de 1988 y 1989. Era considerado como uno de los narcotraficantes más senguinarios, y actualmente purga una condena por delitos contra la salud en Puente Grande.
En tanto, en Jalisco se dio a conocer que el ex director de Puente Grande Leonardo Beltrán Santana obtuvo un amparo contra su supuesta incomunicación, y en contra de cualquier orden de aprehensión, el cual le fue otorgado por el juzgado tercero de distrito con sede en esa entidad.
A su vez, los custodios Gabriel Torres Michel y Javier Sánchez López solicitaron protección de la justicia federal.
Por otra parte, en Almoloya de Juárez, el recluso Armando Reyes Rodríguez, de 31 años, se suicidó, informó la Procuraduría de Justicia del estado de México. El Servicio Médico Forense de esta entidad ratificó que la causa del deceso fue el de asfixia por ahorcamiento.
Durante las diligencias, la procuraduría estatal explicó que se encontraron en el dormitorio tiras de sábanas que el interno empleó para quitarse la vida. Oriundo de Guanajuato, el ahora occiso cumplía una sentencia de 30 años por los delitos de homicidio, robo con violencia y lesiones. No estaba vinculado con ningún narcotraficante, aclaró la dependencia.