JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001

Ť Aumenta la efectividad en la lucha contra la delincuencia, asegura la PGR

El narco mantiene zonas de cultivo y busca ampliar sus mercados, advierte la Sedena

Ť La ubicación de México coloca al país como uno de los ejes troncales del tráfico internacional de drogas Ť Se han decomisado 78 millones de dosis de diversos enervantes

GUSTAVO CASTILLO Y JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADOS

Culiacan, Sin., 24 de enero. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Vega García, aseguró que en México "aún se puede apreciar que organizaciones criminales mantienen zonas de cultivo de enervantes, buscan ampliar sus mercados de consumo de drogas en todas las latitudes y sistemáticamente modifican las formas y rutas de tráfico para evadir los mecanismos de control institucional". Por su parte, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), general Rafael Macedo de la Concha, dio a conocer que en lo que va de la administración del presidente Vicente Fox se han asegurado 78 millones de dosis de diversos enervantes, con un valor superior a 182 millones de dólares.

El general Vega García aseguró que la situación geopolítica de México y la existencia de organizaciones criminales en territorio nacional "coloca a nuestro país en uno de los ejes troncales del tráfico internacional de drogas", por lo que el papel de las fuerzas armadas es en apoyo de las autoridades judiciales y de procuración de justicia, todo en el marco de la legalidad y de respeto a los derechos humanos.

Agregó que la eficiencia en la erradicación de plantíos de enervantes, intercepción de drogas y el combate a las organizaciones criminales está "fincada en la disposición oportuna de tropas con alta moral y concientes de la responsabilidad adquirida".

En lo particular, la Sedena mantiene una presencia permanente de tropas en todo el país por medio de 16 mil 589 efectivos, en 153 bases de operación y con el apoyo de 84 aviones y cuatro helicópteros.

Puntualizó que, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, en lo que va de la presente administración presidencial se han destruido 24 mil 444 plantíos de mariguana y 22 mil 775 de amapola.

Informó que las operaciones denominadas Sellamiento y Transístmica están siendo reforzadas en los estados de Oaxaca y Chiapas, con especial atención a la región del Istmo de Tehuantepec, debido a los últimos aseguramientos de enervantes y dinero, así como por los hechos violentos perpetrados por organizaciones criminales.

El general Macedo de la Concha refirió que como resultado del combate al narcotráfico, la PGR ha emprendido "esta batalla" con la convicción de que todos los niveles de gobierno deben cohesionarse para lograr los resultados que demanda la sociedad.

Puntualizó que en la dependencia a su cargo se han obtenido logros en lo que se refiere a los programas nacionales de rezago de mandamientos judiciales y de órdenes de aprehensión pendientes, ya que en su gestión se ha detenido a 489 personas, 87 por ciento de ellas en los últimos 24 días, de las que 85 por ciento están relacionadas con delitos contra la salud.

En lo que se refiere al rezago de 6 mil 53 órdenes de presentación giradas por el Ministerio Público Federal, han sido cumplimentadas 2 mil 787, lo que significa un abatimiento de 46 por ciento de dicho rezago.

Resaltó que en cumplimiento a los compromisos de asistencia jurídica mutua con gobiernos extranjeros, se logró la detención de uno de los líderes de la mafia polaca, dos fugitivos de la FBI, de una canadiense dedicada al secuestro y dos individuos que dirigían organizaciones criminales de distribución de drogas en Estados Unidos.

Informó que está trabajando en la restructuración de la Policía Judicial Federal (PJF) y ya se creó un órgano de inspección interna en esa corporación.

El general Macedo de la Concha dio a conocer de manera oficial que la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), como lo adelantó La Jornada este miércoles, "está realizando una auditoría integral en la PGR, con el objeto de transparentar la actuación de la dependencia".

Mencionó que en el combate a la corrupción se actúa "con decisión contra los servidores públicos que traicionan la confianza de la nación" y puso como ejemplo el hecho de que se mantenga bajo arraigo al ex delegado y ex subdelegado de la PGR en Chihuahua, así como a otra persona, relacionados con la supuesta venta de plazas en esa entidad, además de que 15 agentes de la PJF han sido removidos de su cargo por esa situación, puesta al descubierto a finales de diciembre pasado.

El titular de la PGR dijo que se está aplicando un programa de rotación integral de personal de la PJF y de los mandos medios y superiores "para evitar la creación de cotos de poder y colusiones entre servidores públicos para transgredir la ley".

Puntualizó que en los 50 días que lleva al frente de la institución se han asegurado mil 781 toneladas de mariguana, 3 mil 526 kilogramos de cocaína, 81 mil 925 psicotrópicos, 72 kilos de goma de opio y 667 de kilos de heroína, lo que significa un incremento en la efectividad de la lucha contra el narcotráfico en relación con la gestión del presidente Ernesto Zedillo.

"Se asegura 231 por ciento más de cocaína, 198 por ciento más de hojas de mariguana, 8 mil 89 por ciento más de goma de opio, 2 mil 253 por ciento más de heroína y 235.4 por ciento más de psicotrópicos; en tanto que la destrucción de plantíos de mariguana se elevó 241 por ciento, aumentando en 164.7 por ciento las hectáreas erradicadas", dijo.