Lunes en la Ciencia, 22 de enero del 2001
PANORAMA
Detectar esquizofrenia a través de análisis de sangre
Según investigadores israelíes, un
análisis de sangre para detectar la esquizofrenia podría
ahorrar meses de pruebas y evaluaciones para diagnosticar el trastorno
y para comenzar el tratamiento en fases más tempranas.
Los científicos hallaron un gen superactivo en los esquizofrénicos y aseguraron que era relativamente fácil hacer un análisis para detectarlo.El gen, conocido como D3, está asociado con un químico importante en la transmisión de mensajes, llamado dopamina, según Tal Ilani y sus colegas del Instituto Weizmann de Ciencia en Rehovot, Israel.
"La dopamina es el principal neurotransmisor en el sistema nervioso central y sus receptores están vinculados con varios trastornos neuropatológicos, como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia", escribieron los autores en su estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science.El equipo de Ilani citó otras investigaciones que muestran que algunas células del sistema inmunitario, como los linfocitos, tienen receptores de dopamina.
Los receptores son diminutas puertas químicas de las células, que son utilizadas por varios químicos, virus y otras células.
Durante el estudio, los científicos descubrieron que los esquizofrénicos tendían a tener un mayor número de cierta clase de estos receptores, llamados receptores de dopamina D3. No encontraron la cifra exacta, pero hicieron pruebas genéticas para buscar niveles de ARN mensajero, lo cual indica cómo un gen se está expresando. (Reuters)
Hormona podría explicar vínculo entre obesidad y diabetes
La hormona llamada resistin es producida por
células grasas y hace que los tejidos resistan la insulina, la
sustancia que el cuerpo necesita para procesar el azúcar de la
sangre, según un artículo de la revista
Nature. Los diabéticos producen muy poca insulina o no
la pueden utilizar eficientemente.
"No creo que sea una exageración decir que este trabajo es de suma trascendencia y podría tener un impacto clínico muy importante", dijo el doctor Allen Spiegel, director del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, una división de la Institución Nacional de Salud que financió la investigación.La obesidad es uno de los mayores factores de riesgo para la diabetes Tipo II o diabetes adulta, la cual constituye 90 por ciento de los casos.
Científicos de la Universidad de Pensilvania identificaron la resistin en ratones y encontraron evidencia genética de que la misma hormona existe en humanos, a pesar de que aún tiene que ser aislada. Los ratones a los que se les dio resistin no pudieron procesar el azúcar sanguínea tan bien como aquellos a los que no se les proporcionó la hormona. Y los ratones a los que se les dio la droga que reduce los niveles de resistin pudieron procesar mejor el azúcar y el uso de insulina.
Se piensa que la diabetes adulta es ocasionada por la obesidad, el envejecimiento y un estilo de vida sedentario. La enfermedad es causante mayor de cegueras, enfermedades renales, amputaciones y muerte. (Ap)
Células inmunitarias para tratar la leucemia
Científicos australianos desarrollaron un método que permite tratar la leucemia con células inmunitarias (T y B) del propio paciente, mejoradas a nivel de laboratorio.
Anthony Schwarer, del programa del transplante de médula espinal del Alfred Hospital de Melbourne, señaló que el experimento consiste en enseñar al sistema inmunitario a reconocer las células tumorales y destruirlas. El equipo de investigadores encabezados por Schwarer puso a interaccionar a células inmunitarias extraídas de un paciente o donante con un antígeno específico (del tumor que se desea extraer), para reproducirlas luego a nivel de laboratorio, mejorar su potencialidad y posteriormente inyectárselas de nuevo al paciente.
El método es de gran utilidad en los aquejados sometidos a quimioterapias o a transplantes de médula, pues su sistema inmunitario les permite responder eficazmente ante las recaídas por la supervivencia de las células tumorales a ambas terapias, sostuvieron los integrantes del equipo de investigación.(PL)
Materia de máxima densidad
Un equipo científico utilizó un acelerador de partículas para destruir el núcleo de átomos de oro, a fin de crear la materia de mayor densidad jamás lograda en un experimento.
El acelerador destrozó el núcleo prácticamente a la misma velocidad de la luz, dijeron los científicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven, en EU.
Los físicos que analizaron los escombros, producto del experimento, llegaron a la conclusión de que se dio una densidad hasta 20 veces más grande de aquella dentro del núcleo de una materia ordinaria y creen que grandes componentes de materias con semejante densidad y calor se produjeron una millonésima de segundo antes del Big Bang. Los físicos tienen esperanza de que las violentas explosiones podrán destruir protones y neutrones hasta su subcomponentes: cuarzos y gluones. Ello revelará la estructura interna del núcleo.
Si bien los cálculos informados no sirven para determinar si los objetivos fueron alcanzados, ello sugiere fuertemente que futuras colisiones revelarían la existencia del llamado "plasma de cuarzo y gluón".
Los científicos de Brookhaven dijeron que las mediciones recopiladas del experimento con el acelerador, si logran ser confirmadas, indican que se alcanzó una densidad que se aproxima a duplicar el récord anunciado el año pasado, en un laboratorio en Ginebra, Suiza.
Los resultados podrían arrojar luz sobre la creación del universo, los centros de densidad y las estrellas, según los científicos. (Ap)