LUNES Ť 22 Ť ENERO Ť 2001

Ť No se han firmado los convenios deportivos cuatrienales

Podrían salir 141 cubanos del COM y Conade

Ť Los institutos estatales del Deporte se encargarían de contratarlos, propuesta de Vargas

ROSALIA A. VILLANUEVA

Unos 141 entrenadores cubanos esperan desde su país ser recontratados en el Comité Olímpico Mexicano y la Comisión Nacional del Deporte.

El COM tenía contratados a 31 caribeños, entre metodólogos, médicos y entrenadores, con un salario de 500 dólares mensuales, pero a principios de diciembre, cuando terminó el convenio, abandonaron la villa y se fueron a Cuba.

Hasta ahora su futuro es incierto. Se esperaba que en la reunión de la Odepa, en Panamá, hubiera un acercamiento entre Mario Vázquez Raña y José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, para definir si se mantendría o no el convenio entre México y Cuba que data de muchos años, luego de las fricciones que ambos países tuvieron previas a los Juegos Olímpicos de Sydney.

Los isleños, apoyados en la carta olímpica, prohibieron la participación de atletas cubanos que adoptaron otra nacionalidad, entre ellos, los mexicanos Liliana Allen y Luis Martínez.

La Conade sólo considera mantener los servicios del selecto grupo de cubanos que encabeza el metodólogo Valentín Yánez, adscritos en CIMA (Compromiso Integral de México con sus Atletas).

Ellos además laboran en la dirección de alto rendimiento del máximo organismo rector y serán ratificados el próximo miércoles junto con el director de CIMA, el ex nadador Rodrigo González.

Una de las propuestas de Nelson Vargas a los directores estatales del deporte es que ahora sean los institutos los que absorban esta responsabilidad.

Sobre el proyecto CIMA se recibieron 70 propuestas y solamente 40 deportistas en 10 disciplinas, la mayoría competidores en Sydney, fueron aceptados. Atletismo y taekwondo fueron las más beneficiadas con el mayor número de becarios, pero el tope se mantendrá en 25 mil pesos y en 10 mil.