LUNES Ť 22 Ť ENERO Ť 2001
Ť Aumentó la presencia de prelados de América Latina
Prepara el Papa terreno para elegir a su sucesor; nombra a 37 cardenales
DPA
Madrid, 21 de enero. Con el nombramiento hecho público hoy de 37 nuevos cardenales, entre los que figuran diez latinoamericanos, el papa Juan Pablo II preparó definitivamente el terreno para la elección de su sucesor.
Después de que éstos reciban el birrete púrpura en el consistorio que se celebrará en el Vaticano, el próximo 21 de febrero, serán ya 128 los cardenales que, al ser menores de 80 años, están habilitados para participar en el cónclave, en el cual se elegirá al sucesor de Karol Wojtyla.
Esta cifra constituye un nuevo récord histórico en la Iglesia católica, ya que en la reunión electiva celebrada en la Capilla Sixtina no suelen participar más de 120 purpurados. Sin embargo, el número de electores se reducirá próximamente a medida que algunos vayan alcanzando el límite de edad, como es el caso del español Antonio María Javierre Ortas, que cumplirá 80 años el próximo mes.
Con los nombramientos de hoy, Juan Pablo II reforzó la presencia de América Latina en la curia romana, pero sin descuidar otras regiones. Entre los nuevos purpurados se encuentran los arzobispos de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio; de Caracas, Ignacio Antonio Velasco; de Sao Paulo, Claudio Hummes, y de Santiago de Chile, Francisco Javier Errázuriz.
También será elevado al cardenalato el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani Thorne, quien se convertirá en el primer miembro del Opus Dei que accede al Colegio Cardenalicio. A esta organización predilecta de Wojtyla se le atribuye un gran poder en el Vaticano, aunque hasta el momento no dispone de ningún purpurado entre sus filas.
Los otros nuevos cardenales latinoamericanos son los arzobispos de Quito, Antonio José González Zumárraga; San Salvador de Bahía (Brasil), Geraldo Majella Agnelo; Bogotá, Pedro Rubiano Sáenz, y Tegucigalpa (Honduras), Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, y el argentino Jorge María Mejía, de la Biblioteca Apostólica del Vaticano.
Otras sedes apostólicas importantes cuyos titulares serán cardenales el mes que viene son las de Washington, Nueva York, Lyon, Bombay y Dublín.
Entre los altos cargos de la curia romana que se convertirán próximamente en purpurados se encuentran el presidente del Pontificio Consejo Justicia et Pax, el vietnamita Francois Xavier Nguyen Van Thuan, y el prefecto de la Congregación para los Obispos, Giovanni Battista Re, de 66 años, considerado uno de los principales "papables".
En la recta final del Jubileo de la Iglesia católica, clausurado el pasado 6 de enero, el anuncio del consitorio -el octavo convocado por Juan Pablo II- fue esperado con gran expectación en todo el mundo, ya que la avanzada edad del Papa y su mal estado de salud hacen presagiar que será el último del actual pontificado.
El Colegio Cardenalicio lleva ahora el sello del Papa, ya que éste creó 118 de los 128 electores. En teoría, puede convertirse en jefe de la Iglesia cualquier fiel ordenado, pero desde hace siglos los cardenales eligen como superior a uno de los suyos. Por ello, el próximo pontífice siga la misma línea conservadora de Wojtyla.