LUNES Ť 22 Ť ENERO Ť 2001

Ť Entrevista con Salvador Quishpe

Banqueros y políticos son los corruptos, y el FMI lo sabe

Ť Firmamos acuerdo tras acuerdo... nos estaban engañando

En cada una de las movilizaciones anteriores, las de 1998 y 1999, habíamos firmado un acuerdo con las autoridades: revisión de la política económica neoliberal y del salvataje bancario, el presupuesto general del Estado y salidas al círculo vicioso de la deuda externa que consume el presupuesto... Ninguno de los acuerdos dio resultado. Todo quedó en papeles y el gobierno lo único que hizo fue dilatar el tiempo.

salvador quishpeEn la Conaie nos preguntamos: ¿y ahora qué? ¿Vamos por el cuarto acuerdo? Aquí están los documentos: acuerdo uno, acuerdo dos, acuerdo tres. Papeles. Nada se cumplió. Nos estaban engañando y decidimos que no podíamos seguir engañándonos a nosotros mismos.

Otro objetivo tan importante como el económico fue la exigencia de hacer una política transparente, porque la corrupción se ha extendido y profundizado en Ecuador. El gobierno de Mahuad congeló las cuentas que teníamos, de ahorros, de cuenta corrientes y pólizas de acumulación. Y paralelamente a esto el salvataje de los bancos por cientos de millones de dólares.

Los banqueros, los funcionarios y los políticos son los corruptos. Son ellos los que difunden todos los días de que nuestro pueblo es corrupto. El Banco Mundial y el FMI hablan mucho de que hay que erradicar la corrupción, cuando son estas instituciones las que fomentan el saqueo. Ambas conocen bien quiénes se beneficiaban con los créditos que llegaban a Ecuador.

El Banco Mundial y el FMI sabían que gran parte del dinero que han prestado terminó en cuentas privadas en el exterior. Es una forma de chantajear. El Banco Mundial y el FMI son parte del encubrimiento de la corrupción y nosotros les decimos que sean ellos los que se investiguen a sí mismos. Los ecuatorianos no estamos dispuestos a que por culpa de un grupo de corruptos se nos desacredite como país corrupto.

No creo que el 21 de enero hayamos sido manipulados por parte del Ejército. Posiblemente. Nosotros hablamos con el general Carlos Mendoza en el sentido de que era necesaria la participación de las FFAA en términos de defender los recursos del pueblo ecuatoriano. Si la función de las FFAA es defender la soberanía interna, creemos que esto también incluye la soberanía en torno a los recursos naturales.

Fuimos a Carondelet (palacio presidencial) y allí nos enteramos de que el argumento para que Lucio Gutiérrez desista de su participación en la Junta de Salvación Nacional fue precisamente el chantaje de la institucionalidad. Pero no fuimos engañados. Sabíamos que si el coronel Lucio Gutiérrez asumía el triunvirato se iba a producir la renuncia masiva de los generales. Te hablo con toda precisión porque como presidente de Ecuarunari estuve en todas las reuniones de lo que se dijo en palacio la noche del 21 de enero.

Políticos mercenarios

Los políticos ecuatorianos se han convertido en mercenarios al servicio de una potencia extranjera y son mucho más dañinos que las acciones de la Inteligencia extranjera. El Peter Romero ése (subsecretario adjunto del Departamento de Estado para Asuntos de América Latina), estuvo actuando permanentemente sobre el general Carlos Mendoza. Romero dijo cinco veces que Estados Unidos le iba a poner a Ecuador un bloqueo económico como el de Cuba, cosa que no nos inquieta en absoluto.

Con el respeto que se merecen los compañeros indígenas de otros países, nosotros no estamos en condiciones de impulsar la lucha armada. Los resultados se consiguen con base en la particularidad de cada país. En nuestro caso hemos logrado mucho más con marchas y movilizaciones.

El Ejército está dividido hasta hoy. No se ha logrado cerrar la brecha interna. Pero el que maneja el poder militar represivo es León Febres Cordero, que está aliado con la Marina. Febres Cordero tiene montada una estrategia de represión violenta. En Quito, la organización CORDES de la democracia popular (cristiana) y el ex presidente Osvaldo Hurtado son los que estimularon el racismo que mucha gente lleva escondido por siglos. Todo esto saltó a la superficie el 21 de enero.

(José Steinsleger)