LUNES Ť 22 Ť ENERO Ť 2001
 
Ť La autoridad sí actuó ante denuncias de anomalías en Puente Grande, asegura

Pide Tello Peón ayuda para localizar a El Chapo

Ť Se sabía de irregularidades desde 99, dice la titular de Derechos Humanos de Jalisco

CAYETANO FRIAS Y GUSTAVO CASTILLO

Jorge Tello Peón, subsecretario de Seguridad Pública (SSP), pidió a los ciudadanos de todo el país su apoyo para localizar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, que se fugó el viernes pasado del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2 de Puente Grande, Jalisco.

Por otra parte, María Guadalupe Morfín Otero, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Jalisco, denunció que las irregularidades y corrupción en el Cefereso de Puente Grande, reflejadas en la falta de disciplina y de controles internos, comenzarondesde el 25 de febrero de 1999 "y no hace algunas semanas", como difundió el sábado Tello Peón.

A un día de que se restringió en el penal de Puente Grande el acceso a visitantes y familiares, Tello Peón se presentó la noche del domingo ante representantes de los medios de comunicación, a los cuales llamó la atención la ausencia de Enrique Pérez Rodríguez, director general de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública, quien el sábado explicó la forma en que las autoridades a su cargo enfrentaban los problemas al interior del Cefereso, y las actividades que les restringieron a los internos.

Tello Peón aseguró que la investigación avanzaba, y se detallaba el esquema de corrupción que permitió la fuga de El Chapo Guzmán, en complicidad del personal del penal.

"No se escapó, lo sacaron..."

Visiblemente nervioso, a decir de los presentes, el funcionario advirtió que "no van a servir todas las rejas, ni millones de pesos en sistemas de seguridad si los presos se salen por las puertas. Alguien ha dicho que el señor Guzmán no se escapó, lo sacaron... y tienen razón, es un proceso de deterioro muy complejo".

Reiteró que todas las autoridades de los diferentes niveles en el país están haciendo todo lo posible por recapturar al evadido, y enseguida leyó un comunicado por el cual solicitó la colaboración de toda la ciudadanía para localizar a Guzmán Loera, y proporcionó el número telefónico 01 800 44 03 690 para recibir informes. Dijo que también se aceptarán en oficinas de la Policía Federal Preventiva (PFP).

Luego intentó evadir a los reporteros, quienes le preguntaron por qué, a pesar de que tenían información desde hacía tiempo sobre actos de corrupción en el Cefereso, las autoridades no actuaron. Tello Peón respondió entre empujones, mientras salía del penal, y en el exterior abordó una camioneta.

-¿Si había información, por qué no se actuó? ?le insistieron reporteros.

-Sí se actuó, es importante aclararlo, ese es el punto central del tema, la actuación e instrucciones precisas que se dieron en cada momento, con sistemas y edificios seguros como los que conocemos aquí, pero vemos que de todos modos fueron insuficientes (las medidas) para evitar que pasara lo que ya sabemos.

-¿Estaban claramente señaladas las personas responsables (de la corrupción al interior del Cefereso)?

-Es responsabilidad de la PGR... me da permiso.

-Si estaban claramente identificados los responsables desde hace un año ?reflexionó un reportero?, ¿por qué no se actuó contra ellos?

-No, yo quiero señalar esto que es muy importante: se actuó efectivamente en cada momento que se tuvieron indicios e información, y ayer hice una relatoría de cómo precisamente con el reporte que tuvimos la semana, se reaccionó y vimos también cómo fueron evitados por esta organización delictiva.

-De acuerdo con el informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la fuga estaba más que anunciada, hasta con fechas precisas...

Tello Peón no respondió.

-¿Ya se puede hablar de nombres? ?se le insistió.

-Corresponde a la autoridad competente del Ministerio Público federal reponder, pues es el que está haciendo las investigaciones.

-Habla la CEDH que el señor Pérez Rodríguez estuvo presionando a los custodios que denunciaron la corrupción, ¿cuál es la situación de Pérez Rodríguez y por qué no estuvo en la conferencia, por qué no se puede responder a eso?

-Con permiso, con permiso, con permiso ?dijo Tello Peón, quien finalmente logró llegar al vehículo que lo condujo fuera del Cefereso.

Mientras, María Guadalupe Morfín Otero, titular de los DerechosHumanos en Jalisco, denunció que las anomalías en Puente Grande iniciaron desde el 25 de febrero de 1999.

Supuesto hostigamiento contra empleados del penal

La ombusdman aseguró en conferencia de prensa que la noche del 16 de enero pasado, empleados de quienes omitió su nombre y que desde hacía más de un año denunciaron las prácticas de corrupción dentro del Cefereso, fueron llevados a la oficina del entonces director general, Leonardo Beltrán Santana, "donde habrían sido hostigados" ante dos visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y del director general de Prevención y Readaptación Social de la SSP, Enrique Pérez Rodríguez.

Morfín Otero precisó que el 4 de enero de 2000 se presentó un empleado del Cefereso al citado organismo para presentar una queja en contra de las autoridades, que fue turnada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por ser de competencia federal. Con base en esta denuncia, la CNDH realizó una visita de supervisión el 8 de marzo anterior y a principios de mayo el mismo quejoso retornó a la comisión estatal, donde aseguró que la instancia federal pretendía archivar el asunto "por considerarlo eminentemente laboral".

La defensora de los derechos acotó que el mismo 17 de enero buscó al secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, para pedirle que resguardara las vidas de los denunciantes, pero "como no lo encontré, le dejé un relato pormenorizado de todo lo que me habían manifestado los quejosos y de los actos de corrupción que denunciaron".

Morfín Otero citó que es falso lo publicado por el diario Milenio sobre una entrevista con Jorge Tello Peón y que se negó a ser cuestionada sobre lo que ocurría en el Cefereso, pues la institución que preside no tiene competencia y nunca ha estado en esas instalaciones. Aclaró que el subsecretario de Seguridad Pública sí la llamó el 19 de enero por la mañana (día de la fuga), pero no pudieron concretar una cita y ni siquiera lo conoce.

Movilización en la frontera, según fuentes de la PGR

En la ciudad de México, fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), informaron que todos los elementos de la Policía Judicial federal adscritos a las delegaciones de entidades que tienen frontera con Estados Unidos, están en estado de alerta y trabajan de manera coordinada con efectivos de la PFP y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en un intento por localizar a El Chapo.

Las investigaciones en relación con la fuga del narcotraficante sinaloense son responsabilidad de la delegación de la PGR en Jalisco y del subprocurador "B" de Procedimientos Penales, Felipe Arturo Camarena García.

Según informes obtenidos la tarde del domingo, agentes del Ministerio Público Federal continuaban tomando declaraciones ministeriales a funcionarios y empleados de todas las áreas del penal de Puente Grande, que pudieron estar implicados en la evasión del jefe del cártel de Sinaloa.

En la PGR, los altos mandos han sostenido diversas reuniones de evaluación, para definir una estrategia que lleve a la recaptura de El Chapo Guzmán, quien logró salir de Puente Grande, entre la mañana y noche del viernes pasado, luego de que se desconectaron los sistemas de alarma y del circuito cerrado de televisión con el se vigilan todas las áreas del centro penitenciario.

Asimismo, se informó que tanto el subsecretario de Seguridad Pública federal Jorge Tello Peón; el director de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) y el titular de la Policía Judicial Federal, Genaro García, quien se desempeñó como coordinador de inteligencia para la Prevención en la PFP, siguen en Jalisco buscando evidencias de quienes pudieron haber facilitado la fuga de Joaquín Guzmán Loera.
 


 
Cardenal Rivera: la fuga del capo "no es burla"
 

La inseguridad y la violencia que privan en el país tienen su origen, en gran medida, en los modelos de vida equivocados que estamos proponiendo como sociedad, afirmó el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera.

Rivera Carrera hizo referencia a la fuga del narco Joaquín El Chapo Guzmán, vinculado con el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrido el 24 de mayo de 1993.
rivera-norberto-misa
Rechazó que esta huida sea una burla de las autoridades, las cuales siempre han defendido la hipótesis de que la muerte de prelado se debió a una confusión en un enfrentamiento de dos bandas rivales de traficantes de drogas, en el aeropuerto de Guadalajara.

"No considero que lo de El Chapo haya sido una burla, simplemente se escapó", dijo.

Por separado, el obispo de la diócesis mexiquense de Ecatepec, Onésimo Cepeda, señaló que la fuga del capo es una muestra de la corrupción e impunidad que existe en el país, e hizo un llamado a las autoridades para terminar con esos males y castigar a quienes permitieron que se consumaran.

En entrevista, luego de su homilía en la que celebró la llegada de las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús a la catedral, el obispo bromeó, diciendo que la fuga de El Chapo "fue un milagro de Santa Teresita". Dijo que ahora le toca a la PGR castigar a los que ayudaron a la fuga, "porque ese señor tuvo que haber dado mucha lana para poder huir".

Onésimo Cepeda estimó que el hecho no dañaría la imagen de Vicente Fox "Sólo diría que hay gente honesta en el PRI, PAN y PRD; y también deshonesta".

Debe seguir la investigación del caso Posadas: arzobispo de Puebla

Por su parte, el arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca, consideró que esta acción del narco debe impulsar la investigación sobre la muerte del cardenal Posadas, pues se mantiene impune a casi ocho años de haberse cometido, y donde las autoridades insisten en la hipótesis de que fue víctima circunstancial de un enfrentamiento entre dos bandas rivales de narcotraficantes.

Reconoció que aclarar el móvil del acto ilícito "resulta complicado como se refleja en los cientos de páginas" del resumen de la investigación y se han seguido todas las pistas que han salido.

Consideró que por parte de las autoridades responsables "no se escatimó esfuerzo, pero es algo que está ahí escondido y de todos los datos que se tienen no se llega a ninguna certeza".

No obstante, advirtió que "la impunidad se daría si no se descubriera a los culpables. Un crimen que no se esclarece queda impune, no precisamente porque haya corrupción, sino porque se desconoce al responsable".

Huesca Pacheco comentó también que los fenómenos de violencia que de repente se recrudecen no son por negligencia en la procuración de justicia o de la policía, pero es necesario que surtan efecto las leyes penales en México. "La violencia está enraizada en el corazón del hombre, desafortunadamente está presente y explota, entonces es necesario aplicar la ley penal para que se prevengan estos delitos, pero con toda la severidad", abundó. JOSE ANTONIO ROMAN Y JAVIER SALINAS