Ť Ya no dependerían de las grandes disqueras, dicen
Internet da mayor independencia al artista: Peter Gabriel y Herbie Hancock
Gracias a Internet, los artistas gozan actualmente de
una mayor independencia y tienen ante sí un sinfín de posibilidades
creativas, señalaron hoy en Cannes los músicos Peter Gabriel
y Herbie Hancock en el marco del Midemnet, una jornada dedicada a reflexionar
sobre la influencia de las nuevas tecnologías en la música.
Los artistas ya no dependen enteramente de las grandes
disqueras (majors) para distribuir su material. Pueden comunicarse
directamente con sus fans, crear sus propias empresas, armarse sus
propios estudios en sus casas e incluso tienen la posibilidad de trabajar
con otros músicos aunque estén a miles de kilómetros
de distancia, destacó el ex Genesis.
Gabriel fundó el año pasado la empresa en Internet OD2, que se especializa en poner a disposición de quien lo solicite música en la red a cambio del pago de un monto determinado.
Hancock, en tanto, expuso su tesis sobre cómo las nuevas tecnologías inteligentemente usadas pueden lograr un inmenso impacto cultural. El músico, originario del jazz pero que logró dar exitosamente el salto a otros géneros como soul, pop y rock, creó su propio sello, Transparent Music, con el fin de aprovechar al máximo las nuevas posibilidades de difusión de la red.
En cuanto al surgimiento de sitios como Napster o Gnutella, que facilitan el intercambio gratuito de archivos musicales, ambos músicos destacaron que el artista debería tener la opción de si quiere o no cobrar por su música.
"Tener todo disponible en la red es grandioso, pero creo que hace falta alguna revisión de este sistema para que no perjudique a los artistas", dijo Gabriel, que anunció además que en mayo editará un nuevo disco.
En el Midemnet, una jornada que precede a la inauguración del Midem, el mercado más importante de la industria discográfica centroeuropea, se habló además de la convergencia en un futuro próximo de los diferentes medios digitales.
Entre los oradores de la jornada figuró Michael Robertson, fundador del sitio mp3.com, quien consideró que es urgente que las disqueras lleguen a acuerdos con las distribuidoras de música y los fabricantes de software o se estarán perdiendo una gran oportunidad.
En ese sentido, Gabriel señaló, sin embargo, que la mayoría de los artistas seguirá necesitando quién se ocupe del aspecto comercial del lanzamiento de material nuevo, y que eso seguirá en manos de las empresas discográficas .