DOMINGO Ť 21 Ť ENERO Ť 2001
Ť Pedro Rivas Monroy
Secuestrados por partidos, los órganos electorales
Para Pedro Rivas Monroy, magistrado supernumerario del TEDF, "los órganos electorales están secuestrados por los partidos políticos, que son quienes los crearon y ahora se sienten sus dueños, mientras que consejeros y magistrados viven con el constante temor de que un artículo transitorio los quite del cargo, lo que impide que el juzgador tome libremente una decisión".
A una semana de que los representantes de partidos políticos, diputados locales y funcionarios de los gobiernos federal y capitalino reanuden pláticas sobre la reforma política del DF, con el tema electoral como uno de los principales puntos a debatir, el magistrado supernumerario del Tribunal Electoral de esta ciudad recomendó a los actores decidir si quieren o no órganos en la materia y de qué tipo.
Empero, advirtió Rivas Monroy: "mientras los partidos se sigan entrometiendo en las decisiones de los órganos electorales, éstos no podrán avanzar".
En este sentido, exhortó a los actores políticos a integrar una mesa de análisis sobre las reformas que deben hacerse al Código Electoral del DF, en la que se tome en cuenta la opinión de juristas, legisladores, especialistas magistrados y consejeros.
"Es necesario elaborar una legislación lo más clara posible a fin de evitar que se siga abusando del recurso de impugnación, ya que ahora los vacíos legales que hay permiten interpretaciones diversas", apuntó. En el caso particular del proyecto que el PAN presentó, en el cual se propone la desaparición de los magistrados supernumerarios, Rivas Monroy dijo que es necesario que se deje madurar a estos órganos.
Expresó que este asunto no debe valorarse sólo por lo económico, sino también respecto a la credibilidad de los órganos electorales. "Si medimos por carga de trabajo, quizá no nos da, pero daña más que una elección se resuelva mediante la negociación entre partidos y la Secretaría de Gobernación, en lo oscuro, como sucedió en Tabasco".