DOMINGO Ť 21 Ť ENERO Ť 2001

Ť El GDF asumiría el control de la educación básica, convinieron en Los Pinos

Sin acuerdo, López Obrador y Fox Quesada sobre el horario de verano

Ť Quien no esté de acuerdo, tendrá que hacer un sacrificio por México, afirmó el Presidente

Ť Si es rechazado en la consulta, se emitirá decreto para exentar a la ciudad: mandatario local
 

JUAN MANUEL VENEGAS Y LAURA GOMEZ

Las diferencias por la aplicación del horario de verano, entre el presidente Vicente Fox Quesada y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se acentuaron. Ayer, luego de reunirse en Los Pinos por casi dos horas, cada uno fijó su postura: "Quien no esté de acuerdo con el horario, pues tendrá que hacer un sacrificio, porque es por México", señaló el Ejecutivo federal.

Por su lado, López Obrador afirmó que si el resultado de la consulta que se realizará entre los capitalinos a finales de febrero es un "no generalizado", se emitirá un decreto "para que la ciudad quede exenta de esta
disposición".

fox-lopez-obradorEl perredista fue invitado a la residencia presidencial a desayunar. En la conversación posterior, las discrepancias por el horario salieron a relucir, pero también destacó el acuerdo para que el gobierno capitalino se haga cargo de la educación básica, una vez que se conozca el presupuesto para ese sector y quede resuelto el problema del salario de los maestros, según informó López Obrador al salir.

Sobre este último punto, explicó el gobernante de la ciudad de México en conferencia de prensa que "se trata de una descentralización que significa también que nos entreguen recursos. En esto hay coincidencias, nosotros queremos la descentralización, porque el DF es la única entidad del país donde no se manejan los servicios educativos. Trasladar estos servicios a la administración capitalina, significa que la Federación tendrá que transferir los recursos, en lo que corresponde" a los niveles prescolar, primaria y secundaria.

Respecto al horario de verano, en el programa radiofónico semanal Fox en vivo, Fox contigo, el Presidente aseveró: "Pusimos en marcha ya la decisión del nuevo horario y, escuchando lo que nos plantearon en la campaña y después de la campaña, lo que hicimos fue reducirle dos meses, el mes anterior y el mes último posterior, a fin de que se afecte menos, mucho menos, a los chiquillos, a los niños, a la hora de llevarlos al colegio, y que prácticamente coincida el horario de verano con las vacaciones" anuales de ese periodo.

Esto significará además que "los papás puedan estar más tiempo con sus hijos, para que los niños puedan tener más luz del día y pasarse muy padre el verano en cualquier lugar que se encuentren del país".

Fox resaltó que con esta medida hay "un ahorro de cientos de millones de pesos en plantas de generación de energía, así es que les agradezco de corazón que todos pongamos lo poquito que nos corresponde y que aquellos que no estén de acuerdo, ofrezcan este sacrificio por México. Para aquellos que están de acuerdo, ¡pues ayúdenme a echarle porras a quienes no se animan, por México todo vale!"

En tanto, en conferencia de prensa en la sede del gobierno capitalino, López Obrador informó que a finales de febrero se realizará una consulta pública para que sean los capitalinos quienes decidan si están o no a favor de la aplicación del horario de verano. En caso de obtener un no generalizado, anticipó, emitirá un decreto para que la capital quede exenta de esa disposición.

Señaló que "por encima de intereses personales o de grupo", hará valer un eventual rechazo de la ciudadanía, para lo cual cuenta con las facultades constitucionales necesarias.