MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001

 Ť Difundirán los volúmenes a partir de mañana

Artistas intentan conjugar poesía y pintura en 10 libros

Ť Gravitaciones, La soledad del juego, Paisajes nocturnos, Líneas paralelas y Naufragios del desierto, algunos títulos
 

MERRY MAC MASTERS

Por medio de diez libros, poetas y pintores exploran la relación entre las artes plásticas y las letras.

El poeta mexicano Miguel Angel Muñoz (1972) encontró en su amistad con el escultor vasco Eduardo Chillida una puerta hacia el arte español. Luego, un trabajo en conjunto con el pintor, poeta y teórico del arte catalán Albert Rafols-Casamada dio pie a la serie de libros.

dispersionSobre esta experiencia inicial, que desembocó en el único tomo doble de la serie publicada por la Editorial Praxis y el Museo José Luis Cuevas, Gravitaciones, de Rafols-Casamada, y La soledad del juego, del uruguayo Ignacio Iturrria, Muñoz dice: "En su estudio colgamos al mismo tiempo el poema y el dibujo. Ambos corrigimos el poema, mientras Rafols enriquecía el dibujo. A partir de allí con cada uno de los artistas se hizo ese juego de mezcla, de ver qué tanto podía conjugarse poesía y pintura, o viceversa".

El pintor mexicano Ricardo Martínez, poco afecto a proyectos de este tipo, relata: "De los miles de dibujos que tiene, que son bocetos para cuadros, seleccioné 30 y le dejé los poemas. A las tres horas ya me había hablado para que volviera a su casa para ver nuevos dibujos". Este volumen se titula Paisajes nocturnos.

Todavía más trabajo le costó el español Esteban Vicente, último sobreviviente del expresionismo abstracto en Nueva York. Sin embargo, el artista de 97 años, perteneciente a la Generación del 27, quien ilustró los primeros libros a Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Miguel Hérnandez y tenía muchos años de no trabajar con el poeta, se entusiasmó con el proyecto. El resultado fue Líneas paralelas.

Que se haya animado el español radicado en Nueva York, Francesc Torres, fue una sorpresa en la medida que lo suyo es la instalación. A Muñoz le dijo: "Déjame los textos y a ver qué sale". Salió Variaciones sobre un segmento.

Los restantes seis poemarios son: El ábaco de los laberintos, ilustrado por José Luis Cuevas; La folia, José Manuel Broto; El lugar de la ausencia, Jordi Teixidor; Naufragios del desierto, Josep Guinovart; Ritual de signos, Rafael Canogar, y Grafismos, Fernando de Szyszlo.

?¿A qué se debe el gusto de los pintores por la poesía?

?En Europa hay una gran tradición de trabajar carpetas de grabados con poemas, principalmente. En México se ha hecho menos, aunque he trabajado con algunos artistas como Vicente Gandía, Cuevas, Leonel Maciel y Vlady. Los poetas que aquí han influenciado mucho mi trabajo, tanto ensayístico como poético, han sido Luis Cardoza y Aragón, Octavio Paz, así como el español José Angel Valiente.

El involucramiento de Muñoz con Chillida ?le dedicó Yunque de sueños (Editorial Praxis, 1999), libro que recopila textos suyos dispersos en catálogos? también lo puso en contacto con artistas alemanes "claves", con quienes también piensa trabajar. Su intención, dice, es establecer una relación entre la vanguardia latinoamericana y su contraparte europea.

(Los diez libros se darán a conocer este jueves, en paralelo a la inauguración de la exposición Encuentro de arte español en México, en el Museo José Luis Cuevas, Academia 13, Centro Histórico.)