MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001


Ť En abril, inauguración del Museo del Hombre; publicarán dos libros de su autoría

Abrirán en Malinalco la biblioteca Luis Mario Schneider
 

ARTURO JIMENEZ

La publicación de dos libros de su autoría, la apertura al público de la biblioteca que alberga su valioso acervo bibliográfico y documental en Malinalco, la inauguración de un museo con su nombre y un homenaje luctuoso forman parte de las actividades en torno al segundo aniversario de la muerte de Luis Mario Schneider.

A dos años del fallecimiento de este poeta, narrador, investigador y emblemático argenmex, puede decirse que ha comenzado a ser revalorado su trabajo de "explorador" de las "ruinas abandonadas" de la literatura mexicana, como lo describiera Octavio Paz.

El silencio que había dominado después de su muerte, el 18 de enero de 1999, de hecho se comenzó a resquebrajar al cumplirse el primer año de su desaparición física (La Jornada, 18 de enero de 2000), cuando se presentó su libro Cuentos del amor infinito, que reúne sus seis textos cortos. Esta fue por cierto la edición número 50 y última de sus famosos "Cuadernos de Malinalco".

lorenzana-3Durante los días por venir se concretarán diversos proyectos en torno a la obra y figura de Schneider, nacido en Santo Tomé, provincia de Corrientes, Argentina, en 1931, y muerto en Malinalco, estado de México, su último refugio luego de Jalapa y Zihuatanejo. Y es que desde 1960 Schneider llegó a la ciudad de México para quedarse en el país.

Este 18 de enero se colocará en Malinalco una ofrenda en honor del escritor y el viernes 26 se llevará a cabo un homenaje luctuoso en ese mismo poblado, en el Centro Cultural Universitario Doctor Luis Mario Schneider, ubicado en la finca El Olvido, donde viviera.

Ese día será abierta al público la biblioteca del centro cultural, luego de un proceso de clasificación de los más de 16 mil volúmenes donados por Schneider. También se presentará el módulo de consulta bibliográfica por Internet de esa biblioteca y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Jorge Guadarrama y Guillermina Martínez Rocha son los albaceas de la herencia de Schneider y están realizando el traslado de esos bienes a la UAEM, la institución beneficiaria. Desde Toluca, Martínez informa que ya están clasificadas 250 de las 270 cajas del archivo documental del investigador, el cual contiene 5 mil 117 expedientes relacionados con personajes como Alfonso Reyes.

"Territorio de prodigalidades"

El próximo 12 de abril, día del nacimiento del poeta y narrador, se inaugurará también en Malinalco un proyecto concebido por él mismo: el Museo del Hombre, el cual se decidió que también lleve el nombre del benefactor, quien se sentía muy cercano a la comunidad local. Este recinto mostrará la riqueza cultural y natural de Malinalco, considerado por Schneider un "terrritorio de prodigalidades".

Ese mismo día 12 se presentará el libro de Schneider De tinta ajena, en el que publica y comenta cartas de Ramón del Valle Inclán a Genaro Estrada, de Julio Cortázar a Alfonso Reyes, de Jorge Cuesta a su mamá y de Efrén Rebolledo a Reyes, entre otros. Y en junio se dará a conocer otro volumen de él: El teatro de media noche de Rodolfo Usigli.

Como muchos de los casi cien libros de Schneider (30 investigaciones, 49 ediciones con prólogos y ensayos suyos, cinco poemarios, dos novelas, una obra de teatro y un libro de cuentos, publicado de manera póstuma) ya no se encuentran, Martínez informó que la UAEM pretende publicar de nuevo varios de ellos mediante coediciones. Schneider dejó además 11 "investigaciones en proceso", algunas ya entregadas y dos concluidas: los dos libros arriba mencionados.

A mediados del año pasado, recuerda León Guillermo Gutiérrez, poeta, filólogo y promotor espontáneo de la obra del escritor argentino-mexicano, la revista La Colmena, de la UAEM, realizó un número monográfico sobre Schneider.

Mientras, la Revista de Literatura Mexicana, editada por la UNAM y que Schneider dirigía hasta antes de morir, hizo lo propio a finales de ese 2000. Gutiérrez comenta que, además, en el extranjero varias revistas han dedicado espacios a Schneider y se han editado libros de él y sobre su obra.