MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001
Ť El gobierno estatal panista carece de interés por el rubro, acusan
Artistas critican el recorte al presupuesto para el consejo de cultura de Nuevo León
Ť El organismo pierde la autonomía que había mantenido durante cuatro años
DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL
Monterrey, Nl, 16 de enero. Talleristas de fotografía, cine, pintura, música, teatro, serigrafía y otras disciplinas artísticas, que imparten sus conocimientos a niños y jóvenes en áreas marginadas de esta entidad, criticaron la disminución de 34 a 19 millones de pesos en el presupuesto asignado para 2001 al Consejo para la Cultura y el Arte (Conarte) de Nuevo León.
Esa decisión, consideran, constituye un retroceso que responde a la falta de interés del gobierno estatal panista por la democratización del arte y la cultura, "en virtud de que esta actividad no es redituable en términos económicos y empresariales".
En una reunión con integrantes de la Comisión de Educación Cultura y Deportes del Congreso local, la presidenta del Conarte, Alejandra Rangel Hinojosa, advirtió que si no se le otorga al organismo el presupuesto adecuado, se verá obligada a renunciar, pues quedaría impedida para realizar su trabajo a partir de junio.
El gobierno estatal, trascendió, prepara a Federica Sada, funcionaria panista de la Secretaría de Educación, para el relevo.
A pesar de pertenecer a una de las familias más acomodadas del estado, pues está casada con el empresario Eugenio Clariond Reyes, presidente del Grupo IMSA, Alejandra Rangel mantiene posturas liberales que contrastan con el pensamiento conservador del panismo. Incluso, Eugenio Clariond y su hijo Andrés Clariond Hinojosa se han manifestado en favor del aborto.
Prevén el fin de los talleres populares
La cineasta Leticia Vargas López, los fotógrafos Pablo Cuéllar, Aristeo Jiménez y Marina de León, los pintores Emir Guerrero, Genoveva García y Jesús Adam Ríos, entre otros artistas que forman parte de un grupo de 25 talleristas que colaboran externamente con el Conarte, impartiendo clases a niños y jóvenes de las áreas populares, expusieron que con la disminución presupuestal el citado organismo pierde la autonomía que había mantenido a lo largo de cuatro años, pues en adelante toda propuesta artística o cultural que pretenda apoyar deberá primero someterse a revisión y autorización del gobierno estatal.
Aunque los artistas señalaron que pese al recorte presupuestal están dispuestos a continuar los cursos sin cobrar los honorarios que actualmente reciben, advirtieron que la reducción presupuestal acabaría con los talleres por falta de materiales de trabajo, pues los asistentes son personas de condición humilde que no podrían sufragar los gastos.
Explicaron que los talleres de cultura popular son cursos de sensibilización, formación, apreciación y producción artística que el Conarte ofrece de manera permanente y gratuita desde 1996. En el periodo se han impartido 207, que beneficiaron a 6 mil personas, principalmente niños.
Los artistas locales recordaron que, desde su creación, el Conarte ha operado por el consenso de sus consejeros, lo cual le ha permitido incluir en sus proyectos a intelectuales y artistas de todo el espectro ideológico. Además, señalaron, por su forma de operar, ha tenido el reconocimiento de la comunidad local y nacional, situándose como un modelo a seguir.
Recientemente la cadena Telemundo difundió en 20 países un reportaje sobre el curso Cómo se hace una película, que imparte Leticia Vargas, y donde los menores escriben, dirigen y actúan sus filmes.
Los talleristas aseveraron que hay en el ahorcamiento financiero al Conarte un temor hacia la crítica, pues dicha institución se ha distacado por el ejercicio de la pluralidad y la democracia en sus actividades.
Santiago González Soto, diputado del Partido del Trabajo, vocal de la Comisión de Educación Cultura y Deportes, consideró inconcebible que el gobierno estatal destinara al Conarte apenas un presupuesto de 19 millones de pesos -el cual fue aprobado sólo con el voto de la mayoría panista-, mientras en el 2000 ejerció 34 millones.
Se busca someter al Conarte a criterios de una nueva "cultura oficial", agregó, ya que el tesorero Fernando Elizondo Barragán estaría dispuesto a otorgar discresionalmente otros 19 millones de pesos para el organismo, contraviniendo la Ley de Egresos.
Añadió que en forma inexplicable, en el presupuesto para 2001 se contempló una partida denominada Actividades Culturales Cívicas y Sociales, que empalma con los objetivos del Conarte, las cuales suman 131 millones de pesos.
Para dicho rubro se canalizarán 25.1 millones de pesos, que ejercerá la dirección de Protección Civil; a Promoción Social y Gestoría se destinarán 24.7 millones; a la Dirección de Prevención y Readaptación Social, 4.2 millones; a la dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría de Justicia, 4.8 millones.
Se programaron para actividades culturales cívicas y sociales 10.2 millones, que aplicará la Unidad de Servicios Educativos; la oficina de la secretaría particular del gobernador Fernando Canales erogará 6.5 millones; se destinaron 4.4 millones a la oficina del secretario de Finanzas, y 2.7 millones para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.