MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001

Ť Presenta este viernes su nuevo disco, Five for tango, con partituras de Piazzolla

Cuarteto Latinoamericano prepara festejos por su vigésimo aniversario

Ť El grupo contempla encargar a un compositor mexicano una obra con sinfónica: Arón Bitrán

Ť Con su reciente grabación participará en el 17 Festival Internacional del Centro histórico
 

ANGEL VARGAS

Aunque el Cuarteto Latinoaméricano llega este año a su vigésimo aniversario, sus integrantes decidieron celebrarlo de manera formal hasta el 2002, cuando se cumplan dos décadas de su primer concierto.

De manera tentativa, los festejos contemplan el encargo a un compositor mexicano de una obra para cuarteto y sinfónica, así como la edición de un disco conmemorativo, conformado por una selección de las obras dedicadas al cuarteto durante estos 20 años.

Integrada por Arón, Alvaro y Saúl, todos ellos de apellido Bitrán, y Javier Montiel, la agrupación nació en 1981 bajo los lineamientos de abordar sólo la música de concierto de autores de la región, pero desde hace casi un lustro, de manera paralela se adentró a proyectos más libres.

Fue así como empezó a armar programas y grabaciones para gustos populares, entre ellos los recitales al lado de la cantante Eugenio León, que dieron pie al disco Suave patria, y un exitoso álbum de valses mexicanos de principio de siglo, realizado en colaboración con el pianista Alberto Cruzprieto y el bajista Víctor Flores, entre otros.

En esa misma ruta, el Cuarteto Latinoamericano presenta ahora un nuevo material discográfico, el número 33 en su haber y en el que aborda un género fascinante. Five for tango es su título y consta de diez piezas del extinto compositor argentino Astor Pia-zzola, entre ellas La muerte deltango ángel, Milonga del angel, Fuga 9 y Divertimento 9.

"Es importante recalcar que esto no ha significado un cambio de línea; es una propuesta paralela, porque a la par continuamos nuestro trabajo acostumbrado. Este año, por ejemplo, concluimos la grabación integral de las 17 obras para cuarteto de Heitor Villa-Lobos (en seis compactos producidos por el sello neoyorquino Dorian)", aclara el director del grupo, Arón Bitrán.

"Abordar otro tipo de material y de géneros nos ha enriquecido mucho, por un lado, porque colaboramos con músicos que hacen algo diferente y aprendemos de ellos, y por otro, nos acercamos un poco más de público, que después de oír esta clase de repertorio puede interesarse en escuchar también nuestro trabajo contemporáneo, tradicional o clásico".

Ritmos emotivos

Five for tango no sólo es el primer material que el cuarteto realiza bajo el sello Quindecim, sino también su primer disco integrado únicamente con obra de Piazzolla.

Ello fue posible gracias al trabajo conjunto con el bandeononista César Olguín, quien además de participar con la ejecución de su instrumento, se encargó de hacer los arreglos de las diez obras que se han ofrecido en diversos conciertos en México y el extranjero, y que ahora han sido grabadas.

Cabe apuntar que el fallecido compositor argentino escribió sólo una pieza original para la dotación de cuarteto de cuerdas, Four for tango, y una más, Five for tango sensations, la creó para el Kronos Quartet e, incluso, tocó el bandoneón durante la grabación.

La experiencia de interpretar y grabar a Piazzolla ha dejado su impronta en los integrantes del Cuarteto Latinoamericano. Arón, por ejemplo, enfatiza el arrebatador poder emotivo de la música de aquél:

"Creo que la de Piazzolla es una de las obras que llegan de forma inmediata. Tiene la virtud de poder conmover y hablar de cosas muy profundas a mucha gente, aunque las personas no tengan referencias culturales previas de lo que es el tango.

"Es una música que llega hasta lo profundo del tuétano, que no es el caso de todo lo que tocamos. Hay piezas que presentan desafíos intelectuales o que técnicamente representan dificultades, que tienen otro tipo de metas. Con la música de este autor uno se conmueve inmediatemente como intérprete.

"Eso es invaluable, porque muchas veces los músicos clásicos están un poco privados de esa experiencia, en el cuarteto cuando menos, porque es un formato tan díficil que se ensaya y se trabaja siempre muy cerebralmente para lograr un resultado, y a veces lo menos importante es el goce de uno mismo en el momento del concierto. Con esta musica nunca existe ese peligro, es arrebatadora."

El violinista destaca la afortunada conjunción tímbrica entre el bandoneón y las cuerdas que logró Olguín en los arreglos.

"Hay algo de los armónicos y la resonancia del bandoneón que hace que sus sonoridades se mezclen muy orgánicamente con las de las cuerdas y que casi no se distingan los timbres. Esto es sorprendente, porque el sonido del bandoneón es muy característico, muy personal. Sin embargo, considero que se acercan mucho las cuerdas", explica.

"Para nosotros es la gran enseñanza, porque el bandoneón es un instrumento muy idiomático para el tango. Tiene una serie de sonoridades y de gestos, por ejemplo, la respiración que hace al cerrarlo rápidamente, que es parte del idioma del tango, y todo esto se puede con las cuerdas. Entonces, aprendimos un poco a tocar las cuerdas como bandoneón, y a la vez creo que César aprendió a sostener el sonido como lo hacen las cuerdas."

De los valores artísticos de Five for tango, el crítico Juan Arturo Brennan opina:

"Uno de los puntos fundamentales de la renovación emprendida por Piazzolla está en el hecho de que con su trabajo ayudó a hacer difusa la frontera entre la vertiente popular del tango y el tango de concierto. En este sentido, el repertorio propuesto aquí (en el disco) por César Olguín y el Cuarteto Latinoamericano puede verse y oírse, indistintamente, como una noche de bohemia de tango o como un recital de música de cámara".

El álbum será presentado este viernes, a las 20 horas, con un breve recital en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco y Calzada de Tlalpan. Entrada libre. Más adelante, el 29 de marzo y como parte del 17 Festival Internacional del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Cuarteto Latinoamericano y César Olguín ofrecerán el programa de tangos de Piazzolla en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.