MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001
Ť Opiniones encontradas sobre el nuevo subsecretario de Educación Básica y Normal
Causa polémica la designación de Lorenzo Gómez-Morín
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
El nombramiento del panista Lorenzo Gómez-Morín como subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEP generó opiniones encontradas en el medio educativo. La Unión Nacional de Padres de Familia se congratuló, y dijo que implica poner "equilibrios" luego de tantas administraciones educativas priístas, en tanto que el dirigente magisterial Miguel Alonso Raya lo consideró negativo, porque en tiempos de pluralidad significa que el gobierno subordinará la educación a la ideología del PAN.
La Subsecretaría de Educación Básica y Normal es considerada clave en la estructura de la SEP, pues es responsable de la atención de más de 28 millones de estudiantes de los niveles prescolar, primario y secundario, así como de la formación y actualización del magisterio y la elaboración de los libros de texto gratuitos.
Ricardo Esponda Gaxiola, presidente de la UNPF, describió a Gómez-Morín como conocedor de la educación con experiencia y buenos resultados, pues como secretario de Educación de Baja California mejoró el nivel educativo de la entidad.
Por su parte, el perredista y coordinador regional del SNTE, Alonso Raya, señaló: "No se puede negar la experiencia del nuevo subsecretario, pero su nombramiento es una señal negativa porque el gobierno, en vez de buscar una perspectiva plural de la educación, privilegia la línea ideológica del PAN".
Señaló que la designación de un panista en sustitución de Olac Fuentes Molinar puede desatar polémicas, porque la "ideología no hace converger, sino que divide", y mencionó el caso del ex secretario de Educación de Guanajuato, Fernando Rivera Barroso, quien por ser un católico fervoroso provocó muchos problemas y se enfrentó con el magisterio.
A su vez, Esponda Gaxiola expresó sus reservas sobre la filiación partidista del funcionario, pero dijo que el blanquiazul, por haber obtenido el mayor número de votos en las elecciones presidenciales, tiene derecho a promover su ideología en materia educativa e impulsar a los funcionarios que representen su línea.
El dirigente de esta agrupación, vinculada a la Iglesia católica y con presencia en escuelas particulares, expresó su confianza en que Gómez-Morín "deje de tratar a los padres de familia como plato de segunda mesa" y ahora sí promueva la participación social en los planteles públicos.
El subsecretario tiene dos o tres años de militar en el PAN
En tanto, el secretario de Investigación y Capacitación del SNTE, el panista originario de Baja California Delber Medina, señaló que la designación fue "afortunada" porque Gómez Morín es un académico con amplia trayectoria, comprometido con la educación pública y distinguido por tener una buena relación con el magisterio de la entidad.
Aclaró que, no obstante ser nieto del fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, el subsecretario tiene poco tiempo de militar en el partido, quizás dos o tres años, y "no es panista doctrinario".
"Siendo nieto de don Manuel (Gómez Morín), se afilió al PAN apenas hace dos o tres años. Además, reconoce que lo mejor que hizo su abuelo, más que fundar el PAN, fue conseguir la autonomía de la UNAM y la creación del Banco de México y del IMSS", señaló.
Por otra parte, otro funcionario de la Universidad Autónoma de Nuevo León se sumó a las filas de la SEP: Lorenzo Vela Peña, nombrado ayer director general de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en sustitución de Manuel Reséndiz.
Vela es ingeniero mecánico electricista con estudios de posgrado en el área de Materiales, y ha sido director y posteriormente secretario general de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León; se desempeñó también como subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Nuevo León, como director general del Instituto de Capacitación de Educación para el Trabajo y como coordinador de las dos universidades tecnológicas en esa entidad.