MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001

Ť El informe médico no lo exonerará, consideran abogados de la parte acusadora

Mantienen fecha de interrogatorio a Pinochet

Ť Rechaza el juez una solicitud para adelantar la indagatoria; presentan la querella 207


DPA, AFP, AP Y REUTERS

Santiago, 16 de enero. El juez especial Juan Guzmán Tapia determinó hoy mantener la fecha del 23 de enero para someter a declaración indagatoria a Augusto Pinochet, al rechazar una solicitud de la parte acusadora que demandaba adelantarla para el próximo jueves.

Guzmán Tapia, quien está concentrado en los primeros informes verbales que obtuvo sobre los exámenes médicos practicados al ex dictador y en espera del reporte escrito definitivo, se propone interrogar al indiciado en su residencia campestre en relación a los crímenes de la llamada Caravana de la Muerte.

Por su parte, los abogados de la acusación insistieron en que de acuerdo con los resultados de los exámenes mentales y neurológicos se confirmaría que Pinochet puede ser interrogado y enjuiciado, ya que sólo sufre una demencia vascular, leve o moderada. Es decir, su caso no es el de un enajenado mental.

Optimistas se manifestaron los querellantes Hugo Gutiérrez, Eduardo Contreras e Hiram Villagra, en que el informe médico no será determinante para sobreseer a Pinochet. "En Chile eso da para una imputabilidad disminuida, no para una exención de responsabilidad" y que sólo lo favorecería al dictarse sentencia, dijo Villagra.

En las últimas horas la Corte Suprema chilena aprobó un exhorto enviado por la justicia argentina, a fin de que se le notifique al desaforado senador vitalicio una resolución de la Cámara Federal, en la que se rechaza la prescripción presentada por él en el crimen en que se le involucra del general Carlos Prats y su esposa.

El asesinato ocurrió en Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974, y el máximo tribunal también resolvió se investigue en la cancillería chilena la negativa de otorgarles pasaportes chilenos al matrimonio Prats cuando en aquel fatídico año intentaron abandonar Argentina rumbo a Europa, ante las amenazas que habían recibido.

En tanto, el jurista Eduardo Contreras aseguró que el ex general Manuel Contreras no saldrá en libertad la próxima semana, cuando cumpla los siete años de la condena que se le impuso por el asesinato del ex canciller Orlando Letelier, al señalar que el ex jefe policial aún se encuentra procesado y preso por otros delitos.

No obstante, entre voceros de derechos humanos hubo frustración luego de que el lunes la Corte Suprema ratificó el rechazo al pedido de extradición a Italia de Contreras, donde fue condenado en ausencia a 20 años de prisión por el atentado de 1975 en Roma contra el ex vicepresidente chileno Bernardo Leighton y su esposa.

En tanto se presentaba la querella 207 contra Pinochet, las expectativas sobre un supuesto hallazgo de restos óseos en el interior de una mina abandonada en Cuesta Barriga se desvanecieron, al corroborar el juez especial Héctor Carreño que el Servicio Médico Legal sólo encontró restos pertenecientes a animales.

A su vez, Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, pidió a los responsables de los crímenes que se decidan de una vez a entregar la información que tienen.

Este día aumentaron a 21 los procesados por el asesinato hace 18 años del dirigente sindical Tucapel Jiménez, cuando el juez del caso Sergio Muñoz sometió a juicio al coronel Fernán González, actual subdirector de inteligencia del ejército, del coronel Enrique Ibarra y del abogado de la justicia militar Víctor Chávez.