MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001

Ť El mexicano tendrá amplia cobertura el día 25

Expectativa por la participación de Fox en el Foro Económico de Davos


KYRA NUÑEZ
CORRESPONSAL

Ginebra, 16 de enero. El presidente de México, Vicente Fox, participará este año en las discusiones anuales del Foro Económico Mundial, que del 25 al 30 de enero se realizará en Davos, Suiza.

Fox tendrá una amplia cobertura, principalmente durante la jornada del viernes 26, en la que presidirá focales sesiones de análisis de la situación económica mundial, orientadas a la definición de estrategias precisas para cerrar la brecha que separa a las clases sociales divididas, como efecto de la globalización.

Al presentar el programa de la reunión de Davos, Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, consideró que la lista de participantes es "verdaderamente sobresaliente". No es para menos, cuando el tema de trabajo para los representantes de empresas internacionales que integran el organismo es "mantener el crecimiento y superar las divisiones".

La reunión, en la que por primera vez participa el nuevo Presidente mexicano y a la que llega en medio de una creciente expectativa sobre su visión del México actual, tiene el objetivo de promover una discusión profunda sobre la dirección que debe adoptar la economía global y el interés en explorar fórmulas para cerrar las variadas divisiones que existen entre los que tienen y no acceso a la globalización.

Presidentes como el de México, el de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Argentina, Fernando de la Rúa, compartirán estrellato con otros 30 jefes de Estado. Al Foro han sido invitados también dos centenas de intelectuales -entre ellos, Elie Wiesel, Paul Kennedy, Mario Vargas Llosa, Martha Nussbaum, Quincy Jones, Antonio Damaso y Brian Eno-, así como 36 organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace, Amnistía Internacional y la Fundación Internacional Un Solo Mundo, así como 12 uniones sindicales.

Los manifestantes contra la globalización, que se violentaron desde Seattle y que continuaron en Praga y Niza, ahora han logrado permiso de protestar en Davos durante el Foro Económico Mundial,.

Al respecto, el ex presidente de Costa Rica, José Figueres, miembro del cuadro directivo del foro, explicó: "Las protestas no son homogéneas, aunque a primera vista así lo aparentan"; hay grupos y representaciones de la sociedad civil "que son bien intencionados, que tienen legítimas preocupaciones con respecto al proceso de globalización y a las oportunidades de desarrollo". Esas preocupaciones legítimas son compartidas por el foro, dijo Figueres, "como se ve en que el tema central busca crear puentes para cerrar distancias".