MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001
Ť Presentan disidentes del PVEM recurso legal contra decisión del IFE
Piden apoyo a la SG para destituir a González Torres
JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y ALONSO URRUTIA
El grupo disidente del Partido Verde Ecologista de México, encabezado por Carlos Alberto Macías Corcheñuk, informó que interpuso un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la negativa del Instituto Federal Electoral (IFE) a reconocer la validez de la asamblea nacional realizada el pasado 24 de noviembre, en la que se desconoció a Jorge González Torres como presidente del PVEM.
En conferencia de prensa, dijo que en el recurso presentado se solicita revisar la validez constitucional de los estatutos que han permitido a González Torres perpetuarse en la dirección del PVEM y convertirlo "en un negocio personal" a partir de los recursos que le otorga el Instituto Federal Electoral en forma de prerrogativas, los cuales estiman en 480 millones de pesos durante los últimos tres años.
Paralelamente, José Luis Amador, representante de la disidencia del PVEM, acudió a la Secretaría de Gobernación (SG) a solicitar apoyo para el desconocimiento de González Torres al frente de su organización. Lo acusó de utilizar el partido para beneficio familiar y dijo que en su larga gestión se ha dedicado a colocar a sus parientes -el hijo, la compañera, el esposo de la compañera, el cuñado de la compañera- en los principales cargos directivos y legislativos del partido.
Amador dijo que solicitaba la intervención de Gobernación pues "sabemos bien que los tiempos políticos han cambiado y obviamente estamos buscando el respaldo político y legal". Explicó que han estado en comunicación escrita con el titular de la SG, Santiago Creel, y el subsecretario de Desarrollo Político, Juan Molinar.
De acuerdo con la información proporcionada, la asamblea nacional del Verde Ecologista que destituyó por la vía de los hechos a Jorge González Torres estuvo integrada por 42 delegados de 23 entidades del país, quienes representaban a 32 mil militantes de este partido.
Acusaron: "Aprovechándose de las lagunas legales en materia democrática y electoral, Jorge González Torres elaboró estatutos personales e ilegales, sin importarle las violaciones que se cometieron contra lo establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). De esta manera, se violenta la afiliación libre de los ciudadanos, se impide que éstos participen en las asambleas de manera individual o a través de los delegados, además de que no existen procedimientos democráticos para la elección de los órganos directivos del partido o para la elección -y posterior postulación- de los candidatos a puestos de elección popular".
La directiva del PVEM, no reconocida por las autoridades electorales, puntualizó que esas ilegalidades "han permitido al señor Jorge González Torres el manejo fraudulento de esta institución política de interés público, perpetuándose en el cargo e imponiendo a su antojo a dirigentes nacionales, estatales y candidatos, utilizando las prerrogativas para su beneficio y promoción personal, así como para hostigar penalmente a quienes le han exigido democracia y cuentas claras".
Macías Corcheñuk solicitó al presidente Vicente Fox que intervenga la Procuraduría General de la República "para descongelar y culminar las averiguaciones previas que el IFE iniciara en 1998 para fincar responsabilidades por el manejo fraudulento de las prerrogativas de 1997, que ascienden a cerca de 12 millones de pesos".