MIERCOLES Ť 17 Ť ENERO Ť 2001
Ť Niegan legisladores ruptura con el gobierno; aclaran su inasistencia a Los Pinos
Apoya Cocopa iniciativa indígena; atendibles, las demandas del EZLN
Ť Considera positiva la participación zapatista en las discusiones sobre la reforma constitucional
VICTOR BALLINAS
La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) manifestó ayer de manera pública su respaldo a la iniciativa de reformas constitucionales en materia indígena enviada por el presidente Vicente Fox al Congreso, y solicitó a éste agilizar los consensos para la elaboración del dictamen correspondiente.
Resaltó su coincidencia con el Ejecutivo en que son atendibles las tres demandas del EZLN y reconoció la disposición de los zapatistas para reanudar el diálogo "sin más condiciones", una vez que sean respondidas.
En un mensaje a zapatistas y gobierno, la comisión convocó a todos los actores políticos y sociales a trabajar a favor de la conciliación y "a anteponer con generosidad los intereses nacionales por la paz digna y justa a los intereses particulares".
Se subraya en el comunicado que la comisión debió fijar su posición respecto a lo que acontece entre el EZLN y el Ejecutivo en un entorno de debate nacional, "incluso de confrontación y protagonismo de diversos actores, que en algunos casos alienta el proceso de paz, pero en otros lo entorpece".
Los legisladores saludan las acciones que han emprendido las partes con el propósito de establecer nuevas bases para continuar con la negociación de un acuerdo que logre la paz digna y justa a los intereses particulares, y consideró positiva la participación del EZLN en el proceso de análisis y discusión de la reforma constitucional sobre el tema de cultura y derechos indígenas.
La Cocopa expuso que para poder cumplir con su compromiso y mandato legal de coadyuvancia, considera necesarios mecanismos de comunicación directa entre ella y las partes.
El senador Felipe de Jesús Vicencio Alvarez, presidente en turno de la Cocopa, resaltó que luego de cinco horas y media de discusión se llegó a un acuerdo por consenso. "Es relevante porque es la primera ocasión en cuatro años en que la Cocopa, como tal, se declara a favor de la iniciativa de ley indígena -fue una de las peticiones del EZLN en 1997-, que tuvo años de postración y estaba trabada." De esta forma, señaló el legislador, la Cocopa fija su postura ante la circunstancia nacional y la realidad de los últimos tiempos.
El acuerdo de la Cocopa fue dado a conocer hasta las 14:30 horas en el Senado, en un ambiente en el que se hablaba incluso de ruptura entre el Ejecutivo y la comisión y de que las relaciones se encontraban ríspidas y tirantes, motivo por el cual los legisladores no habían asistido a la reunión programada con el Presidente en Los Pinos.
En entrevistas por separado, los legisladores de PAN, PRI y PRD coincidieron en que "nunca hubo cita con el Presidente. Hubo una invitación, pero no fue confirmada porque esto se discute en el seno de la comisión y no son decisiones individuales".
-ƑHabía cita o no con el Presidente? -se le inquirió al senador Felipe de Jesús Vicencio.
-No. ƑEn la agenda de quién? -reviró el presidente de la Cocopa-, porque en la comisión no había ninguna cita.
El diputado priísta Jaime Martínez Veloz señaló: "No había cita. La Cocopa no estaba enterada de una cita agendada. Sabemos que hubo una invitación, pero fue individual. Esto no significa que haya ruptura".
El vocero de Cocopa, el senador perredista Rutilio Escandón, precisó: "No había cita. Era una invitación del Ejecutivo. No hubo ninguna orden de que asistiéramos a Los Pinos, hay que recordar que el Congreso es autónomo. Cualquier invitación respetuosa la tomamos respetuosamente, pero la asistencia a esas reuniones se discute en el pleno de la comisión".
Y fue más allá:" No había condiciones de asistir a esa invitación porque estábamos convocados para trabajar en el Senado, para lograr consenso. No podíamos asistir cuando todavía no teníamos un acuerdo".
El diputado del PRD Emilio Ulloa fue más preciso: "No podíamos ir a una reunión sólo con una de las partes, siendo que el documento es para el EZLN y el Ejecutivo. Se hubiera visto mal, y hubiera parecido que antes de dar a conocer el comunicado, hubiéramos recibido línea".
El comunicado al EZLN y al gobierno se titula Por una paz digna y justa en Chiapas, y en él se apunta que han transcurrido más de siete años del levantamiento zapatista y aún no se han dado las condiciones sociales y políticas necesarias para lograr la paz digna y justa. "Después de tres años de agravios, confrontación y ausencia de diálogo entre las partes, a partir del primero de diciembre de 2000 el Ejecutivo federal ha llevado a cabo diversas acciones como el retiro de retenes en la zona de conflicto, la presentación de la iniciativa de Cocopa sobre derechos indígenas al Congreso, y el repliegue del Ejército en tres campamentos; además, el gobierno de Chiapas ha promovido la liberación de 18 presos zapatistas."
La comisión apunta que el EZLN ha manifestado su voluntad de dialogar para lograr la paz, y se ha expresado positivamente respecto a las acciones que ha emprendido el presidente Fox, sin dejar de señalar que "las mismas son insuficientes".
Y refieren que el EZLN ha planteado tres condiciones para reunirse con el Ejecutivo "y su deseo de asistir a la ciudad de México para entrevistarse con el Congreso". Estos hechos, subraya el acuerdo de la Cocopa, han ocasionado en Chiapas y a nivel nacional un clima de debate, incluso de confrontación y protagonismos de diversos actores.
Martínez Veloz aseveró que haber logrado este acuerdo no es un asunto menor. "Es un tema que no había permitido lograr el consenso de la Cocopa en cuatro años, por lo que construirlo, acordarlo y publicarlo -porque se va a publicar en los diarios- no fue sencillo."
La Cocopa, agregó el diputado priísta, no había dado respuesta sobre esto al EZLN desde enero de 1997, "que fue la última vez que nos vimos". La comisión ya había perdido consenso en torno a esta iniciativa, por ello es relevante que hayamos alcanzado acuerdo después de cuatro años.
Dijo que en el comunicado está el llamado a las partes a "bajarle de tono a las declaraciones, a lo que es propaganda, y meternos más al contenido de la discusión de cada uno de los temas".
Del periodo extraordinario, señaló que no se ha hablado nuevamente de él. "Sería lamentable convocar a periodo extraordinario y que pasaran dos cosas: que se aprobara sin que estuvieran los zapatistas, y que nosotros participáramos de alguna manera de esquirolaje en contra de los zapatistas. Vayámonos despacio, no hay prisa, hablemos con ellos y démosles oportunidad de paz. Lleguemos al nuevo pacto social entre el Estado y ellos".
El debate se alargó porque discutieron tres documentos para llegar al definitivo. El primero fue modificado casi en su totalidad. La redacción se cambió en donde se apuntaba que la paz con justicia y dignidad debería surgir del proceso de diálogo honesto, y que sería inaceptable que cualquier otro interés pretendiera postergarla indefinidamente.
También se modificó la redacción que hacía un llamado a Congreso, partidos y sociedad a actuar con responsabilidad, a la altura de las circunstancias y con "la generosidad que se requiere para los grandes acuerdos". Al EZLN se le exhortaba a que en congruencia con su reconocimiento a un nuevo gobierno, haga lo que le corresponde para allanar la ruta del diálogo y a que, una vez que se ofrezcan las tres señales solicitadas, vuelva definitivamente, sin dilación, al arduo camino del diálogo. La comisión le solicita la lista de los más de 80 zapatistas presos, y los lugares de su detención, para coadyuvar en el proceso que haga posible su liberación.
Las modificaciones dieron origen al segundo documento, pero como se le hicieron cambios en el estilo, y se matizó parte del contenido, hubo un tercer y último documento por consenso.