Ť El secretario llama a atender el fallo del TEPJF
Descarta Creel que en Yucatán haya un conflicto entre poderes
Ť Gobernación tiene plena disposición al diálogo, señala
Ť Si a alguien le molesta, habrá que preguntarle por qué, dice
ALONSO URRUTIA Y ROBERTO GARDUÑO
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda,
sostuvo que el problema derivado de la integración del Consejo Electoral
de Yucatán no ha desatado un conflicto de poderes entre la Federación
y el gobierno del estado. Asimismo, subrayó que este caso lo deben
resolver los propios yucatecos, ''pero atendiendo el fallo del Poder Judicial
de la Federación, que no puede dejarse de lado''.
Entrevistado en el marco de la toma de posesión
de Francisco Valdés como nuevo director general del Instituto Nacional
de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Creel fue
interrogado sobre las agresiones sufridas por los consejeros insaculados
por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y
dirigentes partidistas, destacando que ''lo importante es que no se ha
roto la paz y esto es lo fundamental''.
La participación de la fuerza pública, competencia del Poder Judicial
La vocera de la Presidencia de la República, Martha Sahagún, dijo que en el caso Yucatán los fallos del Tribunal Electoral ''deben ser aceptados''. Señaló que la participación de la fuerza pública en la entidad yucateca ''no es competencia del Poder Ejecutivo, sino del Poder Judicial de la Federación''.
Al expresar que la Presidencia no espera la intervención de las corporaciones policiacas, la funcionaria expresó que el conflicto político en la citada entidad debe dirimirse mediante el diálogo y la civilidad, pero subrayó que el TEPJF es la máxima autoridad en la materia.
''Sus fallos deben ser aceptados. En el caso concreto de Yucatán, el Congreso local sí es autoridad electoral, cuyo fallo en relación con la designación de consejeros electorales está sujeto a la revisión del Tribunal Electoral Federal'', dijo.
Por otro lado, Creel Miranda apuntó que la Secretaría de Gobernación tiene plena disposición al diálogo y ''poder acercar a las partes'', pero en el entendido de que es un problema que, desde el punto de vista de la soberanía estatal, deben resolver los propios yucatecos.
--¿Hay una guerra de poderes entre la Federación y el estado de Yucatán?
--Nuestra Constitución marca con toda claridad cuál es el ámbito de competencia de uno y otro poder. Espero que en ese marco constitucional, que además a la secretaría le toca salvaguardar, se resuelva el conflicto que se vive en Yucatán.
Dijo que, como ''gobierno democrático'', se impulsa el diálogo y ''nadie debe rehusarse a dialogar, sobre todo cuando advertimos que será dentro del marco de las competencias de la secretaría''.
Comentó que diversos funcionarios de Gobernación han establecido contactos telefónicos, e incluso ya se realizó un encuentro con autoridades yucatecas. ''Claramente ha habido acercamientos, ha habido diálogos de los subsecretarios Ramón Martín Huerta y Juan Molinar, ''porque hemos tratado de que la conducción del proceso llegue a un buen término''; esas son nuestras funciones y las vamos a continuar realizando. El diálogo, añadió Creel, se está dando de cara a la sociedad. ''Si a alguien le molesta que esto suceda, habrá que preguntarle por qué. A la Secretaría de Gobernación no le molesta dialogar para llegar a una buena conclusión'', señaló el funcionario.