LUNES Ť 15 Ť ENERO Ť 2001

Ť Como México no hay tres reúne el talento de Chava Flores y Hermegildo Torres

Lo que hace distinguido a un albur es el ingenio y no lo vulgar: Corona

Ť La obra rinde homenaje y pretende que no se olvide a dos grandes personajes, dice el actor

MARIANA NORANDI

 El albur, ese picaresco juego de palabras que para algunos resulta de mal gusto, en la puesta teatral Como México no hay tres, escrita, dirigida e interpretada por Sergio Corona, adquiere una dimensión de habilidad lingüística y mental, todo un arte dialéctico que no busca ofender, sino divertir y que distingue la idiosincrasia del mexicano. La obra rescata y homenajea a dos importantes personajes de la cultura popular mexicana: al gran músico costumbrista Chava Flores y al pensador Hermenegildo Torres, fundador del P.U.P (Partido Unico de Pendejos).

El escenario, sencillo y divertido, ilustra en tres paneles caricaturas de la Familia Burrón, del dibujante Gabriel Vargas, que reproduce con humor la vida cotidiana de nuestra caótica ciudad. En tal ambientación, Sergio Corona representa simultáneamente a Chava y a Hermenegildo por medio de la interpretación de canciones simpáticas y albureras de Flores, y los textos irónicos, agudos y con trasfondo filosófico de Torres.
burron-1
Marisol del Olmo, en la primera función, y Alejandra Procuna, en la segunda, interpretan al atractivo visual, papel con función narrativa y de apoyo a la actuación de Corona, que al principio podría parecer insignificante, pero conforme se desarrolla la obra va adquiriendo importancia, con una buena carga de acierto y talento.

Pero si hay un protagonista en el escenario ese es Sergio Corona. Realmente sorprende y conmueve tanto por su entrega a la actuación como por la admiración que manifiesta a los dos personajes a quienes conoció hace muchos años. El actor comenta: "Casi todo lo que he hecho en mi carrera lo he escrito yo, así que ahora recurrí al material de ellos, que está muy en mi línea, porque quería cambiar".

Para realizar esta producción Corona se sumergió en la vida y obra de ambos creadores. De Chava se empapó de sus más de 400 canciones, y de Hermengildo rescató una gran cantidad de textos y grabaciones de sus charlas. El resultado es un triángulo artístico mexicano unido por una similar forma de ver la vida, de sentir, comunicar y divertir.

El albur de Chava-Corona es elegante y sumamente inteligente. Según el actor, "lo que hace un albur distinguido es el ingenio y la ausencia de vulgaridad". Las ideas de Hermengildo-Corona son de gran sutileza y profundidad. Buscan la autocrítica del espectador, pues viene a decir que en el fondo todos somos pendejos, quitando al término la carga ofensiva para colmarlo de reflexión en torno a los defectos humanos.

Hermenegildo Torres hace una clasificación de 50 tipos de pendejos diferentes, existe el esférico (el que lo es por cada lado que se vea), el simultáneo (capaz de hacer varias pendejadas al mismo tiempo) o el telegráfico (pendejo y punto) que incluye a alguno que otro presidente".

El comediante expone las razones de haber rescatado a estos dos personajes y llevarlos a un escenario: "En primer lugar quiero que los conozcan; en segundo, que no se olviden, y en tercero, que el ingenio que ellos dos tienen se contagie ".

Al final de la obra el actor se pregunta dónde están hoy Chava y Hermengildo, a lo que se responde: "En el paraíso no están; se encuentran en un lugar que no sé cómo se llame, pero es a donde van los más chingones" (como Cantinflas, Amalia Hernández, Diego Rivera, Siqueriros y otros tantos artistas mexicanos que ya no están entre nosotros).

A la salida del teatro se puede adquirir un diploma emitido por la Organización Mundial del P.U.P., si se considera un "pendejo honoris causa", sin foto, pues como decía Hermengildo "hay algunos que no la necesitan porque con la cara ya basta".

Como México no hay tres se presenta en el Teatro Arlequín, ubicado en Villalongín 26, colonia Cuauhtémoc, los viernes y sábado: 19:00 y 21:15 horas y los domingos a las 17 y 19:30 horas. Luneta alta 100 pesos, luneta baja 150.