LUNES Ť 15 Ť ENERO Ť 2001
Ť Se espera que en este semestre cumplan el requisito aquí, confía la funcionaria
De 600 mil a un millón de vehículos con placas del DF verifican en Edomex, señala Sheinbaum
BERTHA TERESA RAMIREZ
La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que entre 600 mil y un millón de unidades emplacadas en la ciudad de México se han ido en los últimos años a verificar al estado de México, por lo que se espera que regresen a cumplir con este requisito al DF a partir de este primer semestre de 2001.
La funcionaria precisó que durante los seis primeros meses del año, ningún vehículo que esté registrado en el DF podrá pasar su verificación en el estado de México ya que se considerará como no presentada y su propietario se hará acreedor a una multa de 800 pesos. Rechazó que la separación temporal del Programa de Verificación Vehicular en el DF y el estado de México, responda a la presión de los propietarios de estos negocios en la capital y aseveró que los centros instalados son suficientes y podrán atender al total de vehículos emplacados en el DF.
En conferencia de prensa reiteró que la separación del parque vehicular del Distrito Federal en el Programa de Verificación del primer semestre de este año, es parte de un acuerdo de la Comisión Ambiental Metropolitana, signado por autoridades ambientales del estado de México, del Distrito Federal y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Agregó que son cinco los objetivos prioritarios de esta separación: tener un conocimiento estricto del parque vehicular registrado y sus condiciones de operación, que hasta el momento se desconoce; cortar con un mecanismo certero para la expedición de hologramas; aprovechar la infraestructura de los verificentros para realizar programas asociados al parque vehicular, como el de remplacamiento; mantener un mecanismo de control que identifique la evolución histórica de los niveles de emisión de las unidades verificadas y lograr la homologación del Programa de Verificación con calidad tecnológica y eficiencia.
Con relación a los criterios que deberán seguirse para lograr la homologación tanto en el Distrito Federal como en estado de México, Sheinbaum Pardo, señaló que los sistemas de verificación y control de la calidad deberían operar bajo los mismos criterios técnicos y realizar programas de capacitación especializada al personal de verificentros y obtener la certificación internacional ISO-9000 de calidad de operación. Al respecto señaló que 50 por ciento de los 70 verificentros del Distrito Federal ya cuentan con esta norma, no así los del Estado de México.
Dijo que la medida de separar el Programa de Verificación Vehicular "logrará optimizar la operación y certidumbre del Programa en ambas entidades, lo que incidirá en el mejoramiento de las emisiones el parque vehicular de la Zona Metropolitana de la ciudad de México y de manera esencial en la calidad del aire de sus habitantes".
La funcionaria recordó que la aplicación de la Separación Temporal del Programa de Verificación Vehicular, operará a partir de las verificaciones que los conductores deban realizar a sus vehículos en el 2001, al concluir el periodo de la anterior verificación.