LUNES Ť 15 Ť ENERO Ť 2001
Ť Considera lamentables los hechos en Plaza Meave
Pide Canaco mantener calles libres de ambulantes, así sea con la fuerza
LAURA GOMEZ FLORES
El presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, Roberto Zapata Gil, pidió a las autoridades capitalinas no desistir de su empeño por mantener libres de ambulantes las calles del Centro Histórico y hacer extensiva esta política hacia otras zonas, aún con el uso de la fuerza pública, cuando se altere el orden social y las normas que nos rigen.
Calificó de lamentable los sucesos ocurridos el pasado 10 de enero en la Plaza Meave, donde se suscitó un enfrentamiento entre un grupo de ambulantes y granaderos, pero consideró que las acciones emprendidas por la delegación Cuauhtémoc, en contra de la comercialización de mercancía robada, de contrabando o pirata ha puesto en alerta y en contraofensiva a quienes se dedican a actividades ilícitas.
Por ello exhortó a las autoridades a no bajar la guardia, pues después de muchos años, en que el comercio organizado ha exigido el cumplimiento del bando que prohibe la venta en la vía pública en el Centro Histórico, por representar una competencia desleal y un daño económico a su economía, nada se ha hecho.
"Unicamente, hemos sido testigos del fortalecimiento de cacicazgos entre los ambulantes, quienes han cobrado una fuerza de tal naturaleza que se sienten con la capacidad de enfrentar al gobierno y las delegaciones, quienes cierran los ojos a su continúa expansión", afirmó.
Zapata Gil reconoció que nunca es deseable el uso de la fuerza pública, cuando debe enfrentarse a ciudadanos que consideran legítima la defensa de sus intereses, pero cuando se buscan mantener privilegios en beneficio de unos cuantos por medio de la alteración del orden social y las normas que rigen a la ciudad, "no queda otro recurso más que la aplicación del principio de autoridad".
La Canaco por ello, dijo, apoya la acertada decisión asumida en la delegación Cuauhtémoc, encabezada por su titular Dolores Padierna Luna, para evitar que el Centro siga siendo un enorme mercado ambulante y recupere su potencial, como principal área de distribución de mercancías del país y polo de atracción turística.
La jefa delegacional expresó su disposición a dialogar con los diversos grupos de ambulantes y encontrar de manera conjunta una solución para que vendan sus productos, pero fuera del área del perímetro A del bando, donde está prohibido.
"No se trata de enfrentarnos, sino de dialogar y analizar las diversas alternativas que se les ofrecerán a través de la instrumentación del programa integral de reordenamiento del comercio informal, que se someterá a discusión entre los diversos sectores de la sociedad, pues, en ningún momento, asumiremos actitudes unilaterales", agregó.