LUNES Ť 15 Ť ENERO Ť 2001

Ť Erogará la dirección general de la corporación 33.6 millones de pesos

A partir de mañana, alza de 44% a auxiliares
 
Ť El aumento se hará efectivo aun cuando no se ha modificado la estructura de pagos
 

SUSANA GONZALEZ G. Y ANGEL BOLAÑOS S.

La Dirección General de la Policía Auxiliar (PA) erogará durante este mes 33.6 millones de pesos para cumplir con el incremento salarial de 44 por ciento que a partir de mañana deberán recibir los casi 40 mil miembros de la corporación y que fue autorizado en diciembre pasado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, en su bando número 16, emitido un día después de que dos manifestaciones de los uniformados fueron disueltas por los granaderos en Chapultepec y la colonia Narvarte.

De acuerdo con Miguel Angel Rosas Pardavel, director administrativo de la PA, el aumento se hará efectivo aun cuando no haya sido modificada la estructura ni el mecanismo de pago que tradicionalmente ha operado en la institución, donde los comandantes de destacamentos y agrupamientos proporcionan la información de nómina a la dirección administrativa para que sean elaborados cheques y recibos que posteriormente son entregados a los mandos en un disquete.

El funcionario indicó que a la fecha existe un tabulador con más de mil categorías porque "el pago es personalizado, sujeto a gran cantidad de variables, como el valor del contrato, turnos que laboran, entre otras", y el cual pretende reducirse a sólo a cinco niveles el futuro inmediato.

Rosas Pardavel indicó que para este año se estima que la PA, "la cual es autofinanciable", reciba un presupuesto de 4 mil 9 millones de pesos - el año pasado fue de 4 mil millones de pesos ? y precisó que de ese monto se estima que para el pago de la nómina se destina el 67 por ciento que sumado a prestaciones puede ascender hasta el 80 por ciento. "El resto es para operaciones que incluye servicios del personal administrativo; el 5 por ciento para adquisiciones, compras, contratos, compromisos, etcétera, todo lo que requiere la corporación para operar".

Así, seguirán siendo los comandantes de destacamento y agrupamiento los responsables de entregar el cheque a personal aunque la nómina "ha sido elaborada directamente con vigilancia del área administrativa", acotó a su vez Ramón Sosamontes, subsecretario de Apoyo y Gestión de la Secretaría de Seguridad Pública y quien antecedió al general Samuel Lara Villa en la dirección de la Policía Auxiliar.

Sosamontes manifestó que el aumento salarial para los policías auxiliares "no representa ningún problema para el gobierno, ni será una erogación extra para el presupuesto de la ciudad, tampoco implica algún sacrificio por parte de las empresas o del propio gasto de la institución" dado que podrá cumplirse a partir de los términos de austeridad republicana dictados por el jefe de gobierno.

Se adelgazará la estructura administrativa

A su vez, Julio Martínez, quien como director de Promoción Corporativa se encarga de mantener el enlace con los usuarios tanto públicos como privados que contratan los servicios de seguridad de la PA, señaló que "se adelgazará la estructura administrativa de la corporación que indudablemente impacta el gasto de la PA" y que los recursos para garantizar el nuevo salario de los uniformados también saldrá de la cartera vencida que tiene la corporación.

No obstante, el funcionario hizo notar que por el momento "esa cobranza no la hemos podido efectuar por muy diversas razones y no estamos en condiciones de precisar con pesos y centavos porque hay mucha información virtual en la PA, puede ser que los comandantes no hayan reportado los recursos". En tal sentido, Sosamontes afirmó que en la PA existe una "estructura hechiza" con 2 mil 600 trabajadores administrativos que duplican funciones.

En entrevista con este diario, los directivos de la PA y el subsecretario de Seguridad Pública así como Samuel Lara Villa, coincidieron en que al reducir el aparato administrativo de la institución se obtendrán ahorros que servirán para pagar el aumento salarial de los policías. Sin embargo, Sosamontes reconoció que todavía existe "un desorden" en los gastos de la corporación, muchos de los cuales son excesivos.

Julio Martínez agregó que otra fuente de financiamiento que servirá para enfrentar el aumento salarial de los uniformados y los gastos de operación de la PA que vendrán con la puesta en marcha de la Caja de Previsión, provendrá de una revisión en las cuotas de todos los usuarios y cuyos pagos a partir de este mes se destinarán a una cuenta concentradora para que la recontratación sea directamente con el gobierno y no como sucedía antes, en una cuenta diferente de acuerdo al comandante de destacamento.

El funcionario aseguró que con el aumento salarial de los policías auxiliares es independiente al aumento de cuotas de los clientes de la PA aunque señaló que algunos, en especial del sector público, les solicitaron que mantuvieran congeladas sus tarifas,