LUNES Ť 15 Ť ENERO Ť 2001
Ť Propuesta de la Secretaría de Finanzas del GDF
Fijan salario definitivo para tres funcionarios de la ALDF
Ť Percibirán $70,316.44, monto superior al del jefe de Gobierno Ť Comunicación social, oficial mayor y tesorero
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) fijó en 70 mil 316.44 pesos el salario del coordinador de Comunicación Social, José Antonio Pérez Stuart; del oficial mayor, José Coca González, y del tesorero Miguel del Rosal, con lo que estos funcionarios ganan no sólo más que un subsecretario o jefe delegacional de esta ciudad, sino del jefe de Gobierno.
Se calcula que los diputados locales, entre su dieta y los apoyos que reciben de parte de su fracción por presidir alguna de las comisiones o comités, perciben 75 mil pesos al mes aproximadamente.
La diputada priísta Alicia Téllez, presidenta del Comité de Administración de la ALDF, explicó que tras una serie de reuniones con funcionarios de la Secretaría de Finanzas, y a propuesta de ellos, la Comisión de Gobierno aprobó hacer una mínima adecuación a los salarios del tesorero, oficial mayor y coordinador de Comunicación Social, cargos a los que se colocó en la categoría de subsecretario o jefe delegacional.
"Se les ubicó en el rango de un subsecretario de la administración pública federal o local, o de un jefe delegacional, aunque los funcionarios de la Asamblea percibirán un poco más que ellos. En el caso de los directores de área se fijó un salario mínimo de 40 mil 678.74 pesos, y un máximo de 53 mil 420.82", precisó la legisladora.
Téllez aclaró que se quitaron los bonos o compensaciones especiales que tenían estos funcionarios en la anterior legislatura, por lo que a los 70 mil 316.44 no se le agregará ni un peso más.
El ajuste en el tabulador se da a raíz de la controversia que se desató hace un par de meses entre los diputados locales de todos los partidos al conocer que los funcionarios arriba citados tenían un sueldo base de 17 mil 463 pesos; cifra a la que se agregaban: 31 mil 36 pesos de apoyo; 25 mil 874 como recompensa mensual y 88.55 para despensa. Por lo que en total recibían 74 mil 641.55 pesos. Mientras que el salario de los directores generales oscilaba, de acuerdo con su nivel, entre los 42 mil 999.55 y 56 mil 142.55 pesos.
La diputada local agregó que otras propuestas que se analizaron fueron: homologar los salarios de estos funcionarios con los de sus pares de las cámaras de Diputados y Senadores o igualárselos a los de directores generales del gobierno capitalino; sin embargo, se optó por aceptar la propuesta hecha por la Secretaría de Finanzas.
Con el ajuste hecho por la Asamblea, el coordinador de Comunicación Social, el tesorero y el oficial mayor percibirán en el 2001 cerca de 4 mil pesos menos con relación a lo que ganaron el año pasado.
De acuerdo con el tabulador del gobierno federal un secretario puede percibir un sueldo mínimo de 115 mil 560.00 pesos y un máximo de 120 mil 875.00 pesos; en el caso del DF, un jefe delegacional u homólogo recibe 59 mil 747 y un secretario de 57 mil 885 a 58 mil 816 pesos. En tanto que el jefe de Gobierno gana 63 mil 368 pesos al mes.
En el caso de los diputados locales, Téllez reconoció que su salrio puede llegar a 75 mil pesos si se considera que la dieta es de 51 mil pesos mensuales, a lo que se añade el apoyo que cada partido otorga a sus diputados por presidir alguna comisión o comité. No obstante, remarcó que este es en el caso de la fracción del PRI, por lo que en otros partidos puede ser superior o inferior, dependiendo del acuerdo interno al que haya llegado cada fracción.