LUNES Ť15 Ť ENERO Ť 2001
PARABOLA
Emilio Lomas M.
Engaños y trampas de Romero Deschamps y Rodríguez Alcaine
Los que ayer apoyaron con creces y a costa de lo que fuera, hoy lo critican. Y es que tanto Carlos Romero Deschamps como Leonardo Rodríguez Alcaine, líderes nacionales de los sindicatos de trabajadores petroleros y electricistas, respectivamente, ahora ''cuestionan'' la política gubernamental, que plantea un nuevo recorte de trabajadores en las dos principales paraestatales del país: Pemex y CFE.
La instrucción fue: ''recortar hasta donde se pueda''. Conocen este planteamiento gubernamental y saben, y lo saben bien, que se hará con o sin ellos, pues además se les ''sugirió'' que abandonaran šya! las cúpulas de esos, todavía, poderosos sindicatos para dar vida a una nueva representación de los trabajadores. Vale recordar que todavía ayer ambos dirigentes convalidaron los fallidos esfuerzos de los gobiernos priístas por privatizar ambas empresas y ahora gritan: ''lo impediremos''.
Mire usted. Actualmente Petróleos Mexicanos cuenta con 132 mil trabajadores activos, de los cuales alrededor de 75 por ciento, es decir, unos 100 mil, pertenecen al régimen sindicalizado, y el 25 por ciento restante -32 mil-, son trabajadores de confianza. Adicionalmente, durante los últimos 11 años la empresa incrementó en 500 por ciento el número de jubilados y pensionados, al pasar de 11 mil a 55 mil. Además, como resultado de la política administrativa de recorte de plazas y personal, en ese mismo periodo fueron despedidos 100 mil trabajadores.
Lo anterior lleva a concluir que actualmente la empresa petrolera tiene obligaciones de pago de salarios, pensiones y otorgamiento de prestaciones con 187 mil trabajadores, que en el caso del servicio médico incluye a los dependientes económicos de los mismos, estimándose en 736 mil la población derechohabiente en la paraestatal.
Algunas de las contradicciones y absurdos de la política administrativa de reducción de personal en Pemex, la cual fue plenamente convalidada por Romero Deschamps, son las siguientes: 1) Por una parte se hace el recorte masivo de 100 mil trabajadores, y de otra se contratan 35 mil nuevos empleados, no todos con los conocimientos, experiencia y actitud necesaria y conveniente 2) En los diversos recortes esa empresa fue privada de cuadros técnicos, profesionistas y directivos de gran valía, que todavía no han sido debidamente sustituidos. Como si esto fuera poco, actualmente existen 20 mil demandas laborales en contra de Pemex.
La Comisión Federal de Electricidad cuenta con 55 mil trabajadores activos, de los cuales el 80 por ciento son sindicalizados (unos 44 mil) y el 20 por ciento restante pertenece al régimen de confianza. Adicionalmente, la empresa ha jubilado a 12 mil trabajadores. En suma, esta paraestatal tiene obligaciones de pago de salarios, pensiones y otorgamiento de prestaciones con 67 mil trabajadores. El problema en esta última dependencia es que el güero Rodríguez Alcaine -quien ya inició su retiro ''voluntario''-, ha manejado a su antojo los dineros del sindicato.
Melée
El arribo a la Presidencia de la República de un partido político distinto al PRI para el periodo 2000-2006, elimina la alianza política y el mutuo consentimiento y hasta encubrimiento que habían sostenido las administraciones petroleras, el gobierno federal y las cúpulas sindicales respecto al manejo de la empresa y sus aspectos laborales... La nueva administración petrolera necesita desactivar a los ex trabajadores petroleros demandantes, abriendo un periodo de negociación con cada uno de ellos, evaluando su currículum para aprovechar a los más valiosos o establecer convenios para finiquitar las demandas laborales... La situación que vive el SUTERM es similar a la del sindicato petrolero y eso ya lo advirtieron las autoridades correspondientes; existe una gran movilización de trabajadores para democratizar y sanear su organización, que puede dar vida a un nuevo movimiento sindical, por supuesto, sin Romero Deschamps y Rodríguez Alcaine... A Octavio Mayen, ex director de Comunicación Social de la Secretaría de Energía, le están integrando un expediente de pillerías verdaderamente impresionante... También están siendo investigados un tal Hernández, de CFE, y un Cevallos, de Pemex .