LUNES Ť 15 Ť ENERO Ť 2001

Ť Erik Villanueva propone gravar con 18% de IVA los artículos suntuarios

Urge aumentar la recaudación fiscal: PAN y PRD

Ť Legisladores se dicen dispuestos a "revisar globalmente" la creación de nuevos impuestos Ť Este será el gobierno de la incertidumbre, advierte el priísta Roberto Infante

CIRO PEREZ SILVA

Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en ambas Cámaras hicieron un llamado al gobierno federal y a todos los interesados en participar de la reforma fiscal integral, a iniciar las consultas y entregar sugerencias de inmediato para que los resultados puedan incluirse en la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones.

Para las dos bancadas queda claro que es preciso que el gobierno federal se allegue de mayores recursos para asegurar el desarrollo del país, además de equilibrar las cargas tributarias para que cada sector contribuya de manera equitativa.

El diputado perredista Erick Villanueva aseguró que su partido "ya está listo" para iniciar la discusión de la reforma fiscal, luego de reunirse con gobernadores y representantes de los sectores económico y social, quienes manifestaron sus principales intereses y preocupaciones frente al cambio que en materia tributaria se pretende impulsar en el presente año.

El senador panista Gerardo Buganza Salmerón consideró que esta reforma deberá darse en tres fases. En la primera, y más urgente, es preciso homologar el IVA para crear "una base uniforme de contribuyentes", además de revisar a fondo impuestos como el ISR, IEPS e IMPAC. Y si bien el PRD ha manifestado su rechazo a gravar alimentos y medicinas, admiten que estarían de acuerdo con una "revisión global" de éste y otros impuestos para lograr un "replanteamiento razonable".

De hecho, el perredista Villanueva sugirió gravar con 18 por ciento los artículos suntuarios y reducir hasta 12 o 13 por ciento el cobro de IVA en otros productos. Diputados perredistas se pronunciaron también por revisar el régimen de canasta y cuadro básicos de medicinas y alimentos, esto con el fin de que las agroindustrias o empresas farmacéuticas se beneficien con una medida que tiende a garantizar el acceso a esos productos de los sectores más necesitados de la población.

Buganza Salmerón y Villanueva mencionaron que en esta reforma debe contemplarse una amplia revisión en materia de coordinación fiscal, para dar facultades a los estados a efecto de que puedan cobrar impuestos y crear nuevos gravámenes. Con ello, confían, deberá crearse un sistema que garantice recursos suficientes para atender las necesidades de gasto de estados y municipios.

Al margen de estas opiniones y propuestas, el diputado priísta Roberto Infante afirmó que "con los anuncios que ha hecho el gobierno de Vicente Fox en materia de política social y fiscal, se confirma que ese gobierno será el de la incertidumbre".

Sostuvo que el "enmascarado" gravamen parcial a los alimentos, el "ridículo" aumento a los mínimos, el "ofensivo" trato al Ejército Mexicano, las "amenazas" en el caso de que no se apruebe la política tributaria que plantea el presidente Fox y "una gravísima" manipulación religiosa, "dejan ver el verdadero rostro presidencial".

Panistas y perredistas coinciden en que la reforma fiscal debe permitir que 25 por ciento del sus ingresos provengan de la recaudación de los diversos impuestos, y superar con ello el histórico 21 por ciento que recibe desde hace algunos años.

Incluso el perredista Erick Villanueva hizo un "llamado a la conciencia" de todos los mexicanos para asimilar una cultura de compromiso con el país, "aunque ello implique afectar a grandes capitales". Reconoció que si bien a corto plazo "se tendrán problemas", a mediano y largo plazos se verán los beneficios.