SABADO Ť 13 Ť ENERO Ť 2001

Ť Dialogan autoridades de ambos países; en dos meses, acuerdo con Canadá

Buscan dar protección a trabajadores de México en EU

FABIOLA MARTINEZ

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) comenzó conversaciones con la representación diplomática de Estados Unidos en México para avanzar rumbo a la firma de acuerdos de protección laboral para los mexicanos que cruzan la frontera norte en busca de un empleo.

El objetivo, aseveró Carlos Abascal Carranza, titular de la STPS, es que los empleados que ingresan a Estados Unidos por necesidad o requerimiento del propio país vecino, lo hagan "en condiciones de trabajadores de primera".

Es decir, "con toda la protección legal, con visas temporales, con la certeza de que retornarán a México y con mecanismos de respeto y trato digno a todas las personas para que, de esa manera, la contribución que hacen los trabajadores al campo agrícola de Estados Unidos sea en condiciones idóneas, y no como personas de segunda o de tercera, como frecuentemente sucede", dijo.

Los puentes de trabajadores migratorios, agregó, se hacen de acuerdo con la época del año en que se requiera para que realicen tales actividades "de manera digna, humana, bien remunerada, con reservas de pensiones y con protección médica".

Precisó que ha conversado también con el embajador de Canadá en México para ampliar el programa vigente de trabajadores migratorios que laboran en aquel país, con el fin de incluir a más connacionales en este beneficio. Ese proyecto concluiría en los próximos seis meses, mientras que el eventual acuerdo con Estados Unidos tendrá avances durante este año.

Existe la clara conciencia en Canadá de que los trabajadores mexicanos son verdaderamente excepcionales, añadió, por lo que visitaremos ese país en mes y medio o dos meses para firmar un acuerdo con la titular del Trabajo de aquella nación, a fin de avanzar en ese sentido.

Al término de una reunión con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles, el funcionario precisó que el gobierno federal mexicano, por medio de la STPS, comenzó el contacto con los representantes del Trabajo de Estados Unidos en México y con el embajador de ese país, Jeffrey Davidow, con el objetivo de "empezar a explorar a fondo este tipo de programas para poder dignificar esta necesidad".

Abascal no precisó más detalles de las pláticas en torno a los acuerdos de protección laboral bilaterales o trinacionales entre México, Estados Unidos y Canadá porque "son asuntos que están en la mesa de discusión".