SABADO Ť 13 Ť ENERO Ť 2001

Ť Tenemos una gran oportunidad, dice ministro

Crédito del FMI por 14 mil mdd casi elimina temor de moratoria argentina

REUTERS

Buenos Aires, 12 de enero. El crédito que otorgó a Argentina el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 14 mil millones de dólares prácticamente elimina el temor de los inversionistas a un posible incumplimiento del país en el pago de su deuda, dijo el viernes el ministro de Economía, José Luis Machinea.

El FMI anunció el viernes que había aprobado el crédito a Argentina, y que 3 mil millones de dólares ya estaban disponible para la nación. Ese monto se sumará a los 2 mil 100 millones que el gobierno ya utilizó en diciembre, que provenían de un préstamo anterior.

"Con el desembolso de casi 5 mil millones yo creo que hemos casi eliminado la incertidumbre que había respecto a la deuda en el caso argentino", comentó Machinea.

Los 14 mil millones del FMI se sumarán a desembolsos de otros organismos multilaterales, España y bancos y fondos locales, que suman 40 mil millones de dólares.

Los mercados comenzaron a dudar de la capacidad del país de hacer frente a su deuda por las pocas señales de vida que da su economía que, según el gobierno, en 2000 no habría crecido.

Machinea dijo que "Argentina tiene una gran oportunidad en este momento, esto es como la frutilla de la torta (la aprobación del Fondo). Tenemos recursos disponibles, no tenemos incertidumbre".

El ministro añadió que el descenso de la tasa de interés de la que gozó el martes el gobierno, al colocar Letras del Tesoro por 700 millones de dólares, ya impacta en el costo financiero para los consumidores que toman préstamos o compran productos y bienes a plazo.

"Esa fuerte reducción (de las tasas), que se va seguir notando en los próximos días, lo que está produciendo ya no es solamente una baja de la tasa de interés que está pagando Argentina en los mercados internacionales, sino una baja en la tasa de interés de los créditos locales", expuso Machinea.

Señaló que otros indicadores que justifican su optimismo son una subida en el nivel de depósitos bancarios y en las reservas internacionales.

En tanto, De la Rúa dijo a periodistas: "esperamos que sigan los buenos indicadores, las buenas noticias, que se incremente la inversión, que la baja de la tasa de interés siga llegando a la gente y se genere el trabajo que queremos para todos los argentinos".