VIERNES Ť 12 Ť ENERO Ť 2001

Ť Sorpresiva reunión de negociadores de alto nivel, a la medianoche, en Gaza

Israelíes y palestinos analizan propuesta de Clinton


REUTERS, AFP Y AP

Jerusalen, 11 de enero. El estancado proceso de paz en Medio Oriente recibió hoy un inesperado impulso, cuando delegaciones israelíes y palestinas de alto nivel de reunieron esta noche en el paso fronterizo de Erez para analizar el plan de paz del presidente estaudnidense, Bill Clinton, quien abandona el cargo dentro de poco más de una semana.

El equipo israelí, encabezado por el canciller Shlomo Ben Ami -quien suspendió una visita a Francia- llegó al punto de control de Erez, en Gaza, poco antes de la medianoche, donde se encontró con una delegación plaestina encabezada por Ahmed Korel y que incluye a Yasser Abed Rabbo, Saeb Erekat y al jefe de los servicios de seguridad de Gaza, Mohammed Dahlan.

Un poco antes, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, anunció que no asistiría a las conversaciones sobre asuntos de seguridad, pero existen versiones de que podría reunirse mañana con el líder laborista israelí Shimon Peres.

La reanudición de las conversaciones, tres semanas después del último encuentro entre funcionarios de alto nivel que se efectuaron en Washignton, se dan después de una serie de encuentros sobre seguridad ocurridos anoche y que llevaron hoy a suavizar el bloqueo israelí a los territorios palestinos.

Así, varios vehículos blindados retrocedieron de sus posiciones, mientras que palas mecánicas destruyeron las barricadas de concreto que impedían a los palestinos conducir sus vehículos hacia la localidad de Gaza.

Danny Yatom, un asesor del primer ministro israelí, Ehud Barak, dijo ante cámaras de televisión que ambas partes están interesadas en verificar si pueden "llegar a un acuerdo sobre algún tipo de declaración", antes de que termine el gobienro de Clinton el 20 de enero. palestinos

Nabil Aburdeneh, asistente de Arafat, señaló a su vez que las próximas 72 horas podrían "ser decisivas, y esperamos que estos esfuerzos nos lleven a algún sitio".

Sin embargo, las brechas en los temas referentes a la suerte de los casi 4 millones de refugiados palestinos y al control sobre la Explanada de las Mezquitas siguen siendo demasiado grandes.

El plan de Clinton pronpone soberanía palestina sobre los barrios árabes de Jerusalén este y la transferencia al futuro Estado palestino de 95 por ciento de Cisjordania y ciento por ciento de la franja de Gaza, a cambio de que los palestinos renuncien al derecho de regreso de sus refugiados.

Un éxito en estas negociones quizá podría permitir a Barak recuperar algunos puntos en las encuestas sobre los comicios del 6 de febrero, para los cuales es favorito el candidato derechista Ariel Sharon, para quien lo acuerdos de paz están "muertos, y punto". Sobre un eventual triunfo del líder del partido Likud, cuya polémica visita a la Explanada de las Mezquitas detonó la nueva Intifada, que ha dejado casi 400 muertos en tres meses, Arafat señaló hoy: "Negocio con el gobierno israelí electo".

A pesar de este nuevo intento de revitalizar las conversaciones, el ejército israelí informó de tres enfrentamientos con manifestantes palestinos, dos en Cisjordania y uno en Gaza, al tiempo que un peatón israelí logró desactivar una bomba que encontró en un contenedor de basura en un barrio de ultraotordoxos judios en Jerusalén.

En Gaza, por otro lado, fuentes judiciales dijeron que un tribunal condenó a muerte a un palestino acusado de haber comunicado informaciones a los servicios de seguridad israelíes, que sirvieron para asesinar a cuatro palestinos, tres de ellos militanes del Fatah, el movimiento de Arafat. Aunque Majdi Makui reconoció haber entregado información sobre su sobrino y otros dos miembros del grupo, dijo que creía que la utilizarían sólo para interrogarlos.