JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001
Ť Plantón de productores de 11 municipios veracruzanos frente a Agricultura
Exigen 5 mil caficultores medidas de emergencia
Ť Durante 3 años, campesinos del ramo han sostenido infructuosamente sus protestas
ANGELICA ENCISO ENVIADA
Jalapa, Ver., 10 de enero. Ante el bajo precio del café, de tan sólo 1.40 pesos el kilogramo en cereza, la falta de medidas emergentes de apoyo a productores en cosecha y el incumplimiento de regulaciones para el mercado interno, cerca de 5 mil cafeticultores de once municipios del estado instalaron un plantón indefinido frente a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Los campesinos, que en promedio poseen tres hectáreas de cafetales, realizaron cierres intermitentes en la carretera federal a Veracruz y anunciaron que sólo se retirarán hasta que se solucionen sus demandas más urgentes. El secretario de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Ramón Ferrari Pardiño, se comprometió a dar alguna respuesta a los caficultores a las 22 horas.
El precio es lo que más preocupa a los productores. Del peso con cuarenta centavos que obtienen por kilo deben pagar un peso al cortador; el resto es para transporte, por lo que al cosechar tienen pérdidas en vez de ganancias, señaló Guadalupe López.
En mantas que los integrantes del Consejo Regional de Coatepec colocaron frente a las oficinas federales se leían sus demandas: "Exigimos que la Comisión Federal de Competencia Económica castigue a las compañías multinacionales que aplican castigos al café", "Productores de café La Isla: Alto a las importaciones de café".
Esas demandas las han sostenido desde hace tres años por lo menos, y el gobierno federal no les ha dado respuesta. Ahora, de cara a la situación de emergencia que enfrentan porque no recuperan ni siquiera la inversión ni obtienen recursos para subsistir, exigen que se destinen 2 mil 500 pesos por hectárea y no los 750 pesos que la Sagarpa pretende; que los apoyos a la rentabilidad o inversión productiva sean de por lo menos mil pesos por hectárea --además del subsidio de emergencia-- y que se otorguen al sector 500 millones de pesos del programa de desarrollo de mercados.
A las 8:30 comenzaron a reunirse frente a la delegación de la Sagarpa campesinos de Coatepec, Emiliano Zapata, Xico, Huatusco, Xilotepec, Alto Lucero, Cosautlan y otros municipios.
Ahí comentaban que preferían estar protestando que cortar el grano, "por lo que nos pagan no nos conviene contratar jornales, ni que nuestras familias hagan la pizca".