JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001
Ť Demuestra la nula importancia de la ciencia para Fox
Terrible, que aún no haya titular de Conacyt, dice Drucker Colín
KARINA AVILES
El coordinador de Investigación Científica de la UNAM, René Drucker Colín, calificó de "terrible" y consideró una "tragedia" la falta de nombramiento en la dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); ello deja ver que "la ciencia está siendo ignorada por el nuevo gobierno".
Afirmó que hay un "desconocimiento total" del área científica del gobierno federal, y "a lo mejor no conocen bien quién debería o podría ser el nuevo director del Conacyt".
De continuar la postergación de la designación, habría riesgos. Por ejemplo, los planes de desarrollo se dificultarían "muchísimo" y los programas vigentes se verían afectados "gravemente porque no hay una cabeza" que los conduzca, indicó.
Las autoridades federales no han entrevistado a la comunidad científica y académica para obtener opiniones de diferentes fuentes y así tomar una decisión "inteligente" al respecto. "Da la impresión de que no han querido ver a nadie, por lo menos así ha sido con la Academia Mexicana de Ciencias. Es preocupante porque no se ve que esa área fundamental tenga la importancia para este gobierno como la debería tener y como se ha exigido", precisó.
Respecto de Salvador Malo, ex secretario administrativo de la UNAM, y del director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, Adolfo Martínez Palomo -cuyos nombres suenan para dirigir el Conacyt-, indicó: "La comunidad en general ya se ha manifestado. Estas gentes posiblemente no serían las más adecuadas porque posiblemente generarían una polarización importante".
Añadió: "Se ha hablado de que se quiere una gente que favorezca exclusivamente la tecnología, lo cual sería bueno por un lado, pero terrible por el otro, porque se afectaría el desarrollo de la investigación básica y científica. Y tampoco puede ser alguien que sólo tenga la mirada puesta en la investigación básica, porque también tiene que tomar en cuenta la tecnología".
Por ello, dijo que el nuevo director del Conacyt debe ser una persona que no polarice a la comunidad científica, que aglutine a todas las fuerzas y no adopte posiciones que favorezcan a unos grupos por encima de otros. Y por supuesto, debe entender bien la importancia de la ciencia básica y del desarrollo tecnológico.
-Se habla de que el Conacyt podría incorporarse a otra dependencia.
-Sería terrible. Nosotros pedimos que el Conacyt fuera un organismo independiente, parecido al IFE, y que se sacara de la SEP... Pero bueno, esas voces no han sido escuchadas y a 40 días de gobierno no nombran a nadie en una de las áreas estratégicamente importantes para el país.