Ť Asegura que se revirtió la "inercia presupuestal"
De la Fuente ofrece entregar cuentas al Poder Legislativo
Ť Confía en lograr acuerdo satisfactorio con AAPAUNAM
Ť Recibe la Universidad el mayor presupuesto en siete años
KARINA AVILES
En su mensaje de Año Nuevo, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, anunció que la institución informará a los poderes públicos, en particular al Legislativo, cómo utiliza los recursos. Dijo que el presupuesto de 11 mil 143 millones de pesos otorgado para este año, aunque es "insuficiente" para satisfacer todas las necesidades, significa un incremento del 16 por ciento con respecto al del 2000, el mayor que ha tenido la Universidad desde el 94, y afirmó que el presente año será el de la reforma y el del congreso.
Para establecer los mecanismos que favorezcan el escrutinio
público de los recursos que dispone la máxima casa de estudios,
De la Fuente dio a conocer que transferirá al Patronato universitario
las funciones de la Dirección General de Programación Presupuestal,
que hasta hoy dependían directamente de la Rectoría, a través
de la Secretaría Administrativa.
Frente al cuerpo directivo de la institución,
destacó que con el presupuesto logrado se revierte la inercia presupuestal
en la que la Universidad había caído en los últimos
años. Por ello indicó que para seguir creciendo en un futuro
en términos similares, es necesario hacer el uso "más eficiente,
responsable y transparente" de los recursos.
"Conviene desterrar de una vez por todas la idea que aún prevalece en ciertos sectores de nuestra sociedad, de que los recursos, que en forma de subsidio el gobierno otorga a las universidades públicas en cumplimiento de sus obligaciones, no son siempre usados para los fines sustantivos de la institución. No debe quedar la menor duda al respecto y menos aun en los tiempos que corren", subrayó.
En la sede del Consejo Universitario, ubicada en la torre de Rectoría, De la Fuente comentó que con los nuevos gobiernos federal y local se ha establecido una relación "respetuosa y cordial", y la Universidad les ha expresado su voluntad de colaborar con ellos en los programas que le han solicitado y que le son de interés común.
Subsidio dentro de las expectativas
Por otro lado, manifestó que el reiterar los principios, los valores y el carácter nacional y público de la universidad, contribuyó decisivamente a obtener un subsidio federal dentro de las expectativas razonables.
Si se considera que la inflación estimada por la Secretaría de Hacienda para este año será de 6.5 por ciento, señaló, se puede concluir que con el presupuesto autorizado "estaríamos muy cerca de alcanzar la meta" programada, que era de 10 por ciento por arriba de la inflación.
Sin embargo, dijo que estas cifras no incluyen las previsiones salariales para el personal académico en el año en curso y que, "según nuestras estimaciones, deben representar aproximadamente otros cinco puntos porcentuales al presupuesto ya autorizado".
En referencia al proceso de revisión salarial que sostiene la UNAM con la Asociación Autónoma del Personal Académico (AAPAUNAM) confió en que se encontrarán los mecanismos para llegar a un acuerdo satisfactorio. También señaló que a la distancia de unas cuantas semanas se pueden apreciar mejor los acuerdos logrados con el STUNAM (los cuales evitaron la huelga).
Por otra parte, apuntó que en los últimos meses del año pasado la Universidad asumió un papel decisivo en la defensa de la educación pública. "Lo supo hacer con prudencia y, cuando fue necesario, con contundencia", siempre con la convicción de la que ha sido, es y seguirá siendo "una institución irremplazable en la historia y el desarrollo científico cultural y social" del país.