JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001

Ť En el alza de 2.20 a 3.30 pesos "no hubo profundidad de estudios", indica

Revierte el Consejo Estatal del Transporte aumento de las tarifas en San Luis Potosí

Ť "Tenía ya 21 días de vigencia la medida y los permisionarios no mejoraron el servicio"

JAIME HDZ. LOPEZ/LA JORNADA SAN LUIS

San Luis Potosí, SLP., 10 de enero. Por medio de una decisión "popular, pero no justa", y a propuesta del gobernador Fernando Silva Nieto, el Consejo Estatal del Transporte determinó revertir el aumento de la tarifa de 3.30 para que, a partir de este jueves, vuelva a 2.20 pesos.

El secretario general de Gobierno, Juan José Rodríguez Medina, explicó que al tomar la decisión de incremento en diciembre pasado "no hubo profundidad en algunos estudios", y que al revisar el proyecto en que se basó el aumento se detectaron oportunidades de reducción de costos.

Lo medida se tomó en sesión extraordinaria del Consejo Estatal del Transporte, en la que todos los consejeros, a excepción de los representantes de los permisionarios, votaron a favor del decremento. Así, la mayoría de los miembros, a excepción de los representantes de los sectores estudiantil y obrero, invirtieron el sentido de su voto emitido el 20 de diciembre, cuando se autorizó la alza a 3.30 pesos.

El primero en esbozar la línea que seguiría la asamblea fue el dirigente estatal de la CTM, Guadalupe Vega Macías, quien recordó que en diciembre votó en contra del aumento por considerarlo un golpe a la economía de los potosinos. A su vez, Xavier Azuara Zúñiga, dirigente de la Federación Universitaria Potosina, respaldó la posición cetemista. Argumentó que a pesar de que la nueva tarifa tenía ya 21 días de vigencia, los permisionarios no habían mostrado hasta ahora mejora alguna en el servicio. Sugirió evaluar el servicio de aquí hasta abril y, en esa fecha, estudiar la posibilidad de un aumento.

Roberto García López, vocero de la Asociación Estatal de Padres de Familia, coincidió con el universitario y agregó que los accidentes provocados por choferes luego de autorizado el aumento eran una muestra de que a los camioneros no les interesaba mejorar.

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Jaime Valle Méndez, se pronunció también por bajar la tarifa, toda vez que "nadie puede enorgullecerse del servicio en San Luis".

En cambio, el gobernador mostró de inicio una postura favorable al gremio camionero y aludió a la necesidad de un aumento en la tarifa para lograr la modernización del servicio, e ndicó que la decisión de aumentar las tarifas, tomada en diciembre, obedecía a "razones técnicas y económicas que ponían en riesgo la operación del sistema de transporte".