Ť La investigación, contra la ex tesorera de Zapopan
Archivan una averiguación por posible desvío de recursos en Jalisco
CAYETANO FRIAS FRIAS CORRESPONSALES
Guadalajara, Jal., 10 de enero. La averiguación iniciada para aclarar por qué se encontraron 2.5 millones de dólares (más de 4 millones de pesos) en el escritorio de la ahora ex tesorera del ayuntamiento de Zapopan y sobre la falsificación de recibos de compensaciones que amparaban presuntos desvíos superiores a los 20 millones de pesos fue enviada al archivo por la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó el titular de la dependencia, Gerardo Octavio Solís Gómez.
A principios del año pasado los siete regidores de PRI, PRD y PVEM presentaron una denuncia penal para que se investigaran las irregularidades cometidas en el citado ayuntamiento por el presidente municipal José Cornelio Ramírez Acuña, ya que en un arqueo practicado a las cuentas y documentos de la tesorería se encontraron recibos de compensaciones falsificados, compras de dólares sin el permiso del cabildo y cerca de 4.5 millones de pesos en efectivo escondidos en el escritorio de la entonces tesorera Imelda Pérez Zamora.
La denuncia también fue presentada ante la Procuraduría General de la República, porque los regidores de oposición, encabezados por Nicolás Orozco Ramírez, Alberto Arath Ibarra y Alejandro Casarrubias, de PRI, PRD y PVEM, respectivamente, buscaban que se aclarara el origen de los 242 mil dólares encontrados dentro del escritorio, ya que la Ley Orgánica Municipal prohibe operar a la administración en moneda extranjera si no se tiene un acuerdo de cabildo y, en este caso, nunca existió.
Interrogado sobre la suerte de la investigación, el procurador Solís Gómez aseguró que en este caso "se trataba de determinar algunas conductas delictivas dentro de las cuales los denunciantes y aun del Ministerio Público no encontraron elementos suficientes para ejercer acción penal".
El funcionario explicó que el agente del Ministerio Público investigó la denuncia bajo la instrucción de proceder si algún funcionario aparecía con responsabilidad, pero "estamos hablando de alteración de documentos, pero que en un momento no fue posible la configuración del delito el tener dinero en efectivo en escritorios, fuera de cuentas bancarias, lo cual puede resultar alguna responsabilidad administrativa, pero no configura delito".