JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001

Ť Sembraron droga en comunidad zapatista

Informan de la presencia de narcotraficantes en Chiapas

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 10 de enero. Habitantes del municipio autónomo zapatista Primero de Enero denunciaron que presuntos narcotraficantes arribaron a su región y sembraron semillas de mariguana; sin embargo, consideran que eso es parte de la estrategia gubernamental que busca la continuación de la militarización, con el pretexto de combatir la delincuencia.

La llamada Comisión de Tierra y Territorio del municipio autónomo explica que alrededor de las 12 horas del 3 de enero, cuatro personas de tez blanca y altas, vestidas de civil, con gorras y botas de soldado y portando mochilas, arribaron a las inmediaciones de su comunidad guiados por un indígena que habita en Ocosingo.

Días después, una comisión de campesinos siguió la huella (de los intrusos), caminaron todo el río, encontraron botellas cortadas con olor de asuntol, "y vieron que habían muerto muchos pescaditos y cangrejos".

En un cafetal encontraron semillas de mariguana. Las autoridades del municipio autónomo ordenaron destruir y quemarlas, y patrullar los territorios".

Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico se instalan campamentos y retenes militares, dice. Por ello, los indígenas zapatistas hacen la anterior denuncia y advierten que ellos no darán pie a la militarización, indican en un comunicado.

"Preservamos nuestro derecho de patrullar nuestras comunidades. No damos valor a los pretextos del Ejército para romper nuestra autonomía", concluyen.

En tanto, diversas organizaciones campesinas efectuaron una marcha en los municipios Frontera Comalapa y La Trinitaria para exigir al gobierno estatal proyectos productivos y obras.