JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001
Ť Suman ya siete, número requerido para organizar los comicios en Yucatán
Notifican 5 consejeros designados por el TEPJ nombramientos al Congreso
Ť Sobrino Sierra, aspirante del PRI a la gubernatura, pide que intervenga Santiago Creel
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
Merida, Yuc., 10 de enero. Cinco de los miembros del Consejo Electoral del Estado (CEE), designados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), notificaron de sus nombramientos -vía fedatario- al Congreso, y se sumaron a los otros dos que hicieron lo propio el martes.
De esa manera quedaron desvanecidas las probabilidades oficialistas de que el Consejo Electoral del Estado (CEE) designado por el TEPJF quedara desarticulado en caso de que los consejeros ciudadanos hubieran optado no rendir protesta por la vía del notariado público.
De hecho, con este registro de consejeros propietarios y suplentes quedó virtualmente instalado el organismo, cuyos miembros tomarán posesión el lunes próximo.
No obstante, en este último punto radicaría el eventual conflicto, porque el Consejo Electoral que preside Roger Medina Chacón, invalidado por el tribunal electoral pero reconocido por la mayoría legislativa del PRI, advirtió que llamaría a la fuerza pública estatal para evitar que tomen posesión del inmueble sus similares designados por aquella instancia federal.
Empero, con la notificación de sus nombramientos que hicieron al Congreso estatal cinco consejeros, suman siete funcionarios (dos cumplieron con el requisito el martes, el número estipulado por el Código Electoral del Estado para organizar comicios en la entidad.
Los consejeros ciudadanos José Ignacio Puerto Gutiérrez, Ariel Avilés Marín, Luis Felipe Cervantes González (propietarios), Eduardo Seijo Gutiérrez y Gabriela Solís Robleda (suplentes) acudieron al Congreso para notificar que rindieron protesta con al aval de notarios públicos, autorizados por el TEPJF, y con ello se sumaron a sus compañeros Armando Corona Cruz y William de Jesús Santos Suárez, ambos suplentes.
En caso de que los otro cuatro consejeros propietarios -Miriam Ivette Mijangos Orozco, José Abel Peniche Rodríguez, Fernando Bolio Vales y Carlos Alberto Sosa Guillén- decidieran declinar en sus cargos, serían sustituidos por los cuatro suplentes ya registrados ante el Congreso, y que son Armando Corona Cruz, William de Jesús Santos Suárez, Gabriela Solís Robleda y Eduardo Seijo Gutiérrez.
Y aún hay más. Con excepción de Avilés Marín, identificado con el PRI, el resto de los consejeros propietarios y suplentes tienen antecedentes panista y perredista. O sea, habría un Consejo Electoral dominado por la oposición al tricolor, mientras que el organismo actualmente en funciones, no reconocido por el tribunal electoral, es proclive al PRI.
Por otra parte, los precandidatos a la gubernatura del PAN y PRI, Patricio Patrón Laviada y Carlos Sobrino Sierra, respectivamente, externaron de manera oficial su postura frente al conflicto que mantienen el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los 14 legisladores del tricolor en desacato.
A unos días de que se realice la convención estatal para que el PAN designe a su candidato a la gubernatura, el senador Patrón Laviada, quien aparentemente lleva la preferencia de la militancia blanquiazul, manifestó que el problema es el reflejo del "régimen cerverista" (en alusión al mandatario Víctor Cervera Pacheco), que pretende obstaculizar los comicios del 27 de mayo, "porque sabe que el PRI y el candidato de este partido perderá". Llamó al gobernante a "sacar las manos" del conflicto preelectoral y permitir que se efectúen unos comicios democráticos y ejemplares.
El gran problema de Cervera Pacheco es que no se ha dado cuenta de que Yucatán, y el país en general, ya cambió a raíz del triunfo opositor del 2 de julio pasado, comentó Patrón Laviada, y dijo estar seguro de resultar triunfador en la convención panista y derrotar a su adversaria, la también ex senadora Ana Rosa Payán Cervera.
Por su parte, el ex senador y ex diputado federal priísta Carlos Sobrino Sierra se pronunció por la intervención directa de la Secretaría de Gobernación y su titular, Santiago Creel Miranda, en el problema de Yucatán.
"No se vale decir que se estará ajeno al conflicto, cuando por debajo de la mesa el funcionario trata el caso", argumentó.
Afirmó que Creel tiene la obligación de mediar para que las fuerzas políticas del estado lleguen a un acuerdo y las elecciones de mayo se lleven a cabo.