JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001

Ť El alto precio del gas natural pone en riesgo al aparato productivo, insisten

Analizan industriales demandar a Pemex

Ť Llevarían su queja contra la paraestatal ante la Comisión Federal de Competencia


DAVID ZUÑIGA

Los industriales mexicanos advirtieron que el aumento en el precio del gas natural, que calculan en 500 por ciento en el último año, pone en riesgo la sobrevivencia del aparato productivo, por lo que ya analizan la posibilidad de presentar demandas en contra de Petróleos Mexicanos ante la Comisión Federal de Competencia.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejandro Martínez Gallardo, aseguró que el esquema que les propuso el gobierno (darles facilidades para pagar la diferencia de un precio base de 3 dólares por millón de BTU) no resuelve el problema de fondo, que es el criterio con base en el cual se fija el precio, uno de los más altos del mundo, a pesar de que México es productor y tiene reservas para 27 años.

Según los empresarios, a Pemex le cuesta 60 centavos de dólar producir un millón de BTU (unidad británica de generación de calor); no obstante, el precio se ha incrementado de 2 a 9.56 dólares, cuando el máximo debería ser de tres.

Martínez Gallardo señaló que, desafortunadamente, las negociaciones con las autoridades del sector energético para buscar una solución integral avanzan con lentitud, mientras el aumento sigue golpeando a las industrias minera, siderúrgica y vidriera, y más aún a aquellas que utilizan el gas natural no sólo como combustible, sino como materia prima, entre ellas las industrias químicas.

El alza del combustible ya ha provocado cierre de líneas de producción en industrias de Monterrey como Hylsamex, en Minera Autlán y en industrias químicas, mientras que a pequeños y medianos fabricantes de cerámica los ha obligado a volver a utilizar combustibles más contaminantes, como el cobustóleo.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Picard del Prado, ha advertido que el aumento del gas natural pone en peligro cerca de 210 empresas, que generan 88 mil empleos directos y 440 mil indirectos.