JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001

Ť Gobernadores de siete entidades del centro del país firman convenio de desarrollo

No ha variado mi opinión de Fox, señala López Obrador
 

JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO

Puebla,. Pue, 10 de enero. "La opinión que tengo (de Vicente Fox) no ha cambiado", manifestó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Dijo que "¡hasta las piedras cambian de modo de parecer, pero yo no!", y apuntó que él ya no quiere seguir con la polémica, pues "es mejor que todo mundo se serene y que busquemos un acuerdo".

López Obrador fue entrevistado hoy en esta ciudad luego de asistir a la firma del convenio para el desarrollo regional de los estados del centro del país, acto al que asistió el presidente Vicente Fox.

Al concluir la lectura de la declaración conjunta de los gobernadores de la región centro del país, se despidió de Fox y del resto de los mandatarios, y a paso veloz se dirigió al estacionamiento del Centro de Convenciones de Puebla, donde lo esperaba su chofer, pero no logró evadir a la prensa. Los reporteros lo alcanzaron para arrancarle alguna declaración acerca de la actuación del jefe del Ejecutivo federal.

El tabasqueño quiso cortar la entrevista, pero no pudo abrirse paso ante unos 15 comunicadores:

-¿Ya hicieron las paces?

-Ahorita nos vemos, me están esperando allá dentro (del estacionamiento).

-¿Cómo fue la reunión?

-Muy cordial.

-¿Por qué no se despidió del Presidente; ya limó asperezas con Fox?

-Poco a poco. Hay que ir resolviendo esto por la vía legal y por la vía de los acuerdos.

-¿Fox ya no es un deslenguado?

-Independientemente de las diferencias tenemos que buscar acercamientos y trabajar juntos en temas de interés público.

-¿No le reclamó el Presidente por el comentario de que es un deslenguado?

-No hubo ningún reclamo. Ya conocen ustedes cuáles son nuestros puntos de vista, pero siempre vamos a ser respetuosos.

-¿Cómo califica su relación con él?

-Es buena y respetuosa, con diferencias, con matices. Estamos en dos proyectos distintos. No compartimos algunos puntos de vista en cuanto a política económica, pero hay respeto a la investidura presidencial.

-¿Está peleando los niveles de popularidad con el Presidente?

-No, no es una competencia. El ciudadano Presidente merece respeto; hay diferencias, se expresan, ya se acabó el tiempo aquel en que no se podía tocar al intocable. Estamos viviendo tiempos nuevos, se está avanzando hacia la democracia en el país.

-¿Pero los descalificativos de deslenguado, de desinformado, dónde quedan?

-Vamos a seguir resolviendo las cosas de la mejor manera posible, pero no cambio la opinión que tengo; ¡hasta las piedras cambian de modo de parecer, pero yo no!

-¿Usted doblegaría su forma de ser y de pensar a cambio de que el gobierno federal le dé más recursos al DF?

-No. Este es un asunto más complejo, no es tan maniqueo, no se trata de cambiar nada por recursos, se trata de gobernar bien como en el caso de la ciudad de México y esa es mi principal encomienda...

-¿Ya salió en su defensa Cuauhtémoc Cárdenas, quien llamó a Fox "mentiroso e ignorante", está usted de acuerdo con eso?

-El ingeniero Cárdenas es una persona con criterio. El dio a conocer su punto de vista, lo respeto y lo comparto, pero yo ya no quiero seguir con esta polémica, pues vale más serenarnos, es mejor que todo mundo se serene y busquemos un acuerdo.

López Obrador subió a su camioneta, sonrió y se despidió de los reporteros.

Del convenio que se firmó con los estados de Puebla, Hidalgo, México, Morelos, Querétaro y Tlaxcala comentó que es muy importante para la región centro, "porque aquí vive 33 por ciento de la población de México y se genera 42 por ciento de toda la riqueza del país, de modo que es importante integrar el desarrollo; no se puede pensar sólo en el desarrollo del Distrito Federal, ni siquiera en el desarrollo aislado de la zona metropolitana. Hay que tener una visión regional".

Indicó que en la reunión, realizada en el salón La Esperanza del Centro de Convenciones, los siete mandatarios y el presidente Fox acordaron impulsar "un crecimiento con dimensión social, pues queremos que haya crecimiento, pero al mismo tiempo que haya justicia. No queremos un desarrollo cojo, nada más fincado en el pie del crecimiento económico".

Carreteras y agua, prioridades

El gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya, dio lectura a la declaración conjunta que da origen al convenio de cooperación. Señaló que el compromiso es buscar la participación de los municipios, la sociedad civil y el sector privado para el desarrollo de la región centro.

Entre los objetivos, enunció: construir una política integral de desarrollo; impulsar un esquema coordinado de acción entre los gobiernos federal, estatales y municipales en la promoción del desarrollo regional; asegurar el establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable; crear la infraestructura que la vocación de cada entidad requiera, y orientar la inversión pública a fin de detonar los esquemas de desarrollo económico y social, de manera paralela, aumentando las oportunidades de empleo y dando especial atención a los grupos más desprotegidos.

Por su parte, el presidente Fox dijo que a partir de que entre en marcha el convenio corresponderá a los gobiernos estatales y municipales elaborar los proyectos de desarrollo que requieran, "en lugar de que nosotros decidamos en las secretarías de Estado los planes a partir de los que se van a asignar los recursos. Ahora todos los planes deberán surgir de las regiones y nosotros apoyaremos y asignaremos los presupuestos disponibles, poco, mucho, o muy modestos que sean, pero vamos a respaldar las decisiones regionales".

Anunció que en la primera etapa del convenio se buscará impulsar el desarrollo de la infraestructura carretera e hidráulica, ya que el suministro de agua para grandes asentamientos es un "problema toral".