Ť Prevé sombrío futuro si no crece la economía 7%
La reforma fiscal será dolorosa para algunos, dice el Ejecutivo
Ť Reducir las tasas de interés y la inflación, los objetivos
Ť Se reunió con empresarios y comerciantes de Puebla
JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO
Puebla, Pue, 10 de enero. Sin una reforma fiscal que permita captar más recursos, y si no hay capacidad para hacer crecer la economía a tasas de 7 por ciento, "el futuro del país será sombrío y nuestro desarrollo sólo será mediocre", aseguró el presidente Vicente Fox Quesada. En cambio, "si nos atrevemos a dar el paso" y "no tenemos miedo al optimismo" México tendrá "un gran futuro", aseguró.
Ese "gran futuro", ofreció, implicará bajar las tasas de interés debajo de los dos dígitos; llevar por el camino correcto el valor de nuestra moneda; reducir la inflación a tasas similares a la de "nuestros socios comerciales"; mejorar el ingreso en términos reales, creando empleos mejor remunerados, y ampliar el acceso al crédito y al financiamiento.
Como
parte de la gira que realizó hoy en Puebla, Fox se reunió
con empresarios y comerciantes de la entidad. Defendió su propuesta
económica, que se fundamenta en la reforma fiscal que presentará
al Congreso de la Unión en el próximo periodo de sesiones,
y en el ahorro interno.
Reconoció el escaso apoyo a los sectores productivos del país. "Sin duda, todavía no hay una recuperación real del sistema bancario nacional que pueda ser un detonador del desarrollo y que pueda representar un sistema financiero capaz de abastecer con recursos monetarios, crediticios y de capital a la industria nacional".
Anunció una reforma integral del sector "para apoyar la apertura y la promoción del sistema, pues no sólo no hay crédito, sino que el poco que hay es a altas tasas. El camino que vamos a seguir no es subsidiar tasas, no es tener tasas blandas; proponemos que bajen las tasas de interés por debajo de los dos dígitos. Por eso hemos hecho un presupuesto austero, aun a pesar de la aprobación del Congreso de llegar a un límite de déficit de hasta 0.65 por ciento".
Pretendemos no superar el 0.5 por ciento del déficit, "que nos permita asegurar que continuaremos reduciendo los niveles inflacionarios". Otra medida será sostener la banda de flotación del peso "durante todo el sexenio, sin manoseos. Por sí mismo, el peso va a encontrar su nivel correcto". Además, si logramos llevar la inflación a tasas "competitivas", similares a la de "nuestros socios comerciales, no tendremos que preocuparnos por el valor de nuestra moneda".
Dijo que paralelamente se emprenderá la recuperación de la banca de desarrollo para acercar fuentes de crédito y financiamiento a la micro, pequeña y mediana industria. Convocó a los mexicanos a "superar la cultura del no pago, pues para cumplir con nuestro objetivo tenemos que asegurarnos que el nuevo crédito que se abra y llegue a las empresas tenga su retorno, pues de otra manera no habrá límite en el subsidio fiscal que tarde o temprano nos vuelva a llevar a los problemas del pasado".
Fox llamó a "no tenerle miedo" a la reforma fiscal, ya que permitirá al país contar con recursos propios, fortalecer el ahorro y no depender "sólo de recursos del exterior o inclusive de inversión extranjera directa. La reforma hacendaria y fiscal va a poner al país en una posición de despegue que nos permitirá crecer a altas tasas, año con año", y dará una nueva y real viabilidad al país.
Reconoció que "será dolorosa", sobre todo para los que no pagan impuestos, evaden al fisco y los que están en la economía informal. Pero aun ellos "se van a ver ampliamente beneficiados" con esta medida, que abrirá "oportunidades adicionales a inversionistas, empleados y trabajadores, a proveedores y a toda la comunidad productiva del país".
Dijo que México tiene un "gran futuro", pero para alcanzarlo habrá que trabajar "con unidad, confianza y compromisos, pues es momento de emprender las políticas promotoras del futuro y de sumarnos todos a la gran cruzada por el cambio". Prometió: si se aprueba la reforma fiscal "ninguna familia en México se privará de su rebanada del pastel; nadie acaparará el pastel, ni los empresarios ni los políticos ni los profesionistas, porque vamos a distribuir el ingreso y a fijar una política de Estado para lograrlo".
Advirtió que si no se cumplen estas expectativas, se retrasa la reforma fiscal y no somos capaces de hacer crecer la economía a tasas de 7 por ciento, "el futuro del país será sombrío..."