JUEVES Ť 11 Ť ENERO Ť 2001
Ť El TEPJF aún no ha dado entrada a esos recursos
Pendientes de analizar, dos juicios de revisión interpuestos por el PRD
JESUS ARANDA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no ha admitido aún los dos juicios de revisión constitucional interpuestos por el PRD sobre los casos Tabasco y Yucatán, en los que el partido del sol azteca demanda que el tribunal se pronuncie sobre la legalidad del nombramiento de Enrique Priego Oropeza como gobernador interino tabasqueño, así como la petición para que, de ser necesario, los magistrados electorales ordenen el uso de la fuerza pública para garantizar la instalación del Consejo Electoral de Yucatán.
Ambos asuntos, planteados por el PRD en el transcurso de esta semana, no han sido admitidos oficialmente en razón de que no han sido colocados en estrados ni el número de expediente correspondiente, como tampoco el magistrado ponente de cada uno de los asuntos.
En el caso Tabasco, los perredistas solicitaron una opinión del TEPJF respecto de la forma como fue electo Priego Oropeza por el Congreso de mayoría priísta, apenas unas horas antes de que se instalara -el primero de enero- la nueva legislatura local. Según el partido del sol azteca, dicha designación fue ilegal y, por tanto, la designación del priísta como gobernador interino también lo es.
En lo que se refiere al caso Yucatán, la directiva estatal y nacional del PRD solicitaron la intervención de los magistrados electorales para que se garantice -incluso con el uso de la fuerza pública- que los consejeros electorales que fueron insaculados por los propios magistrados el pasado 29 de diciembre, asuman sus cargos el 15 de enero próximo.
Sin embargo, cabe recordar que en el propio acuerdo del tribunal en el que se fijó la fecha en que los nuevos consejeros deberán tomar posesión de su cargo, se precisa que el Congreso yucateco tiene de plazo hasta el 16 de enero próximo para informar al TEPJF sobre el acatamiento de la sentencia, la cual consiste en tomarle protesta a los consejeros ''insaculados''.
En razón de lo anterior, se estima al interior del tribunal que la petición del PRD para que se use a la fuerza pública, será analizada después de que venza el plazo previamente fijado.
Por otro lado, fuentes judiciales desestimaron las declaraciones de dirigentes priístas que demandan la anulación de las elecciones para gobernador en el estado de Jalisco, con el argumento de que en esa entidad hubo incluso más irregularidades que las que motivaron a los magistrados electorales a invalidar los comicios tabasqueños.
Los informantes aseguraron que la revisión de los resultados en Jalisco se encuentra aún en primera instancia, es decir, no ha llegado para su revisión al Tribunal Electoral, por lo que es prematuro hablar sobre el tema.
Sin embargo, los funcionarios consideraron que las presiones ejercidas por el PRI en contra de los magistrados tiene el propósito de ''provocar una crisis artificial'' para que sus propios dirigentes ''negocien'' posiciones en el futuro.
Descartaron también que prosperen los intentos de la directiva priísta para acotar las funciones del Tribunal Electoral.
Ello en virtud de que se requeriría de reformas constitucionales para aprobar una iniciativa de este tipo y, por ende, el apoyo de PAN y PRD, situación que se ve difícil.