Ť El Ejército Mexicano se niega a salir de esa comunidad, cercana al cuartel zapatista
Guadalupe Tepeyac, manzana de la discordia
Ť El pueblo será abandonado sólo si se llega
a un acuerdo con el EZLN, confirmó Fox a la Cocopa Ť Antes de que
concluya el mes se desmantelarán tres campamentos más
JUAN BALBOA CORRESPONSAL
Guadalupe Tepeyac, chis., 10 de enero. Este pueblo, abandonado desde hace cinco años, se ha convertido en el principal escollo para reiniciar el diálogo de paz entre el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), al negarse el Ejército Mexicano a abandonar la comunidad.
De las siete posiciones exigidas por el EZLN para volver a la mesa de negociaciones, el cuartel militar de Guadalupe Tepeyac, en el municipio de Las Margaritas, es el único que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún estudia si abandonará, por su posición estratégica militar, pues se ubica a unos 18 kilómetros del poblado La Realidad, considerado el cuartel general de los zapatistas.
Fuentes de la séptima Región Militar, con sede en Tuxtla Gutiérrez, confirmaron que antes de que finalice el mes de enero se habrán abandonado tres campamentos más en forma escalonada; Roberto Barrios, en el municipio de Palenque, será el siguiente asentamiento castrense que dejarán los militares.
Le seguirán La Garrucha, que se encuentra en la cañada de Patihuiz, municipio de Ocosingo, y posteriormente se desmantelará el campamento militar de Río Euseba, una de las últimas bases establecidas por el Ejército Mexicano en 1998, el cual se halla en el municipio de Las Margaritas.
Informes de la séptima Región Militar destacan la importancia castrense y política que representa la base, y su posible desmantelamiento. El propio Fox confirmó a los legisladores de la Comisión de Concordia y Pacificación que Guadalupe Tepeyac será desalojado... sólo si se llegaba a un acuerdo previo con el EZLN.
Según el diputado perredista Emilio Ulloa, el Presidente intenta llegar a un acuerdo con el EZLN para que el Ejército Mexicano abandone Guadalupe Tepeyac. Fox, señala el legislador, pretende convencer a los zapatistas para que acepten el inmediato retorno de los desplazados, y posterior a ello se retirarían los militares.
Guadalupe Tepeyac fue durante 13 meses ?entre enero de 1994 y febrero de 1995? la principal sede del Comité Clandestino del EZLN. Sus pobladores lo abandonaron cuando el Ejército Mexicano penetró a poblaciones zapatistas de la zona de conflicto; sus habitantes viven actualmente en las montañas, en la región de la Biosfera Montes Azules.
El monte ha invadido todas las pequeñas casas abandonadas de Guadalupe Tepeyac, muchas de las moradas de los zapatistas desaparecieron, otras están a punto de caer. El silencio es roto sólo por el trajín diario del hospital del Seguro Social, el cual podría ser entregado para su operatividad a la Cruz Roja Mexicana.
El cuartel militar de Guadalupe Tepeyac tiene una de las mejores infraestructuras del Ejército Mexicano en la selva Lacandona. En un recorrido realizado por el poblado, no se mostraron signos de que los militares vayan a abandonar el asentamiento castrense.
Incluso, varios soldados afirmaron que se preparan para permanecer ''largos años'' y rechazan que el hospital del IMSS pueda ser entregado a la Cruz Roja Internacional.