MARTES Ť 9 Ť ENERO Ť 2001

Ť Busca opiniones de la gente ante posible reubicación

Realizará la UAP encuesta en zonas aledañas al Popo

Ť Decisiones apuradas desde el 15 de diciembre: Fernández

Puebla, Pue., 8 de enero. El Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), perteneciente a la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), realizará un estudio cualitativo y cuantitativo en la zona de alto riesgo en torno del volcán Popocatépetl, para conocer la percepción de la población sobre la reubicación que pretenden realizar las autoridades.

Informó lo anterior el director del organismo, Aurelio Fernández Fuentes, y precisó que el estudio constará de tres evaluaciones: una antropológica, a cargo de Julio Glockner; otra cuantitativa, en la que intervendrá el Centro de Investigación sobre Estudios de Opinión (CISO), que realizará encuestas entre los vecinos utilizando una metodología especialmente diseñada para ellos, y una psicológica, bajo la responsabilidad de la Facultad de Psicología de la UAP.

Fernández Fuentes acotó que en opinión del Cupreder "y de muchos investigadores del área de ciencias de la tierra y ciencias sociales de todo el país y también extranjeros", a partir del 15 de diciembre del año pasado, cuando el gobierno ordenó la evacuación de las comunidades en la zona de alto riesgo, "se han tomado decisiones apresuradas".

El director del Cupreder insistió en la necesidad de crear una migroregión en el área de peligro, que tome en cuenta una política poblacional, "pues tarde o temprano" Don Goyo registrará "una explosión de gran magnitud".

Añadió que los vecinos al coloso tiene la idea de que nunca corrieron peligro y que la evacuación de diciembre pasado fue inútil, lo cual podría generar que en un evento de mayores proporciones, los campesinos se nieguen a desalojar sus pueblos aunque el riesgo sea mayor.

Explicó que los sucesos de los días 18 y 19 de diciembre del 2000 no fueron los más fuertes, "sino que hubo explosiones de mayor envergadura el 30 de abril de 1996, el 30 de junio de 1997 y el 17 de diciembre de 1998".

Según Fernández Fuentes, es necesario estimular la reubicación de los pobladores de la zona de alto riesgo, "pero antes hay que tener una política integral (...) demostrar cuales son las características de ese peligro, que eso es lo que no se ha hecho, y entonces sí se podrán tomar decisiones". LA JORNADA DE ORIENTE