MARTES Ť 9 Ť ENERO Ť 2001

Ť Se presentó ante la PGJE para solicitar copia de la averiguación en su contra

Desmiente el titular del tribunal de Chiapas haber huido de la justicia ante una acusación

Ť Habría "traspasado" 2 millones de pesos a la Comisión de Remunicipalización
 

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla gutiérrez, Chis., 8 de enero. El titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Noé Castañón León, desmintió que haya huido de la acción de la justicia, y se presentó ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para solicitar una copia de la averiguación previa girada en su contra por el supuesto desvío de 2 millones de pesos.

Castañón León, quien no fue recibido por el procurador Mariano Herrán Salvatti, explicó que fue a través de los medios de comunicación que se enteró que la investigación en su contra es la AP001DARAMP03/2001, y en ella se le acusa de los delitos de peculado, ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad.

El magistrado presidente del STJE es acusado, según el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, por la Barra de Abogados Chiapanecos por un supuesto desvío de 2 millones de pesos, que habría traspasado del órgano que preside a la Comisión de Remunicipalización, que también presidió, supeditado a las órdenes del ex gobernador Roberto Albores.

El magistrado indicó: "Las acusaciones no los veo más que como un propósito de desacreditación del presidente del tribunal. Estoy de cara a la justicia para que se me haga saber quién me acusa y de qué se me acusa y podamos, en ejercicio de mis facultades, dar cabal respuesta".

Aseguró que los recursos de la Comisión de Remunicipalización jamás fueron manejados por el STJE, sino por la Oficialía Mayor del gobierno de Albores Guillén.

Por otra parte, el presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Gustavo Monzón Velasco, aseveró que los próximos comicios locales para elegir alcaldes y diputados no tienen ninguna garantía de eficiencia, debido al bajo presupuesto que se le asignó este año a los órganos responsables de las elecciones.

En conferencia de prensa, Monzón Velasco señaló que los anteriores consejeros del Instituto Electoral del Estado solicitaron al Ejecutivo y al Legislativo locales 370 millones de pesos para realizar en octubre una elección ejemplar, y que cuando él arribó hizo un análisis y determinó que para el costo de los comicios sólo eran suficientes 294 millones de pesos.

Sin embargo, indicó, sólo se les asignaron 129 millones de pesos, igual monto al que ejercieron el año anterior para elegir gobernador del estado. Esto debido a que el gobernador Pablo Salazar vetó la propuesta de egresos del Poder Legislativo, quien lo consideró "un golpe financiero virtual para Chiapas".

Ante esto, Monzón Velasco sostuvo que "esos recursos son insuficientes.

Agregó: "A todas luces no se garantiza una realización de un proceso electoral con la eficiencia técnica y operativa con la que se ha venido realizando los pasados procesos electorales", dijo el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) designado por la mayoría priísta del Poder Legislativo local.