LUNES Ť 8 Ť ENERO Ť 2001
Ť El hecho, inédito en la historia del movimiento obrero oficialista, marca un hito
Se ampara la CTM contra laudo sobre huelga azucarera
ELIZABETH VELASCO C.
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) se amparó ante la Suprema Corte (SCJN) contra el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que resolvió como "ilegal" la huelga de los trabajadores azucareros --25 días después de la toma de posesión de Vicente Fox como Presidente de México--, a fin de que se "rectifique" ese fallo, anunció el dirigente de dicha central, Leonardo Rodríguez Alcaine.
Ese hecho --inédito en la historia del movimiento obrero oficialista que mantuvo durante 70 años una "alianza histórica" con los gobiernos priístas-- marca un hito en lo que será la relación entre el sector obrero y el gobierno de extracción panista: "Nuestras relaciones se apegarán a lo que establece el marco de la ley para resolver los conflictos de los trabajadores", dijo el también presidente del Congreso del Trabajo (CT).
En entrevista con este diario, el líder obrero consideró que el referido fallo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), además de ser "injusto" y estar "fuera del marco de la ley", representa un "gran aviso" de lo que sobreviene a la clase trabajadora, particularmente, dijo, para el contrato ley de la industria azucarera. Este es uno de los cuatro que a la fecha sobrevive en el mundo laboral, y será "modernizado", según anunciaron Carlos Abascal, titular de la STPS, y los empresarios de ese ramo industrial, quienes se han manifestado por que cada ingenio de los 58 existentes tenga su propio contrato de trabajo en lugar del general, como sucede a la fecha.
El polémico dirigente del CT, que durante el gobierno zedillista se mantuvo a distancia de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y sus organizaciones que se dicen independientes, adelantó también que los miembros de aquella central definarán este mes la fecha para la celebración de la segunda Asamblea Nacional del Proletariado. La primera --en la que nació el CT-- se efectuó en los sesenta.
"Es conveniente que hoy, independientemente de las siglas, hagamos posible que la acción del movimiento obrero sea única", no importa si el CT llega a refundarse. "Olvídense de esa palabra; más allá de lo que optemos --si es una confederación independiente o no-- debemos llegar a acuerdos que nos permitan en conjunto resolver los problemas de los trabajadores".
Se debe construir "una sola fuerza laboral", dijo.
--ƑA pesar de Francisco Hernández Juárez (líder colegiado de la UNT)?
--A pesar de todos. A pesar del propio Leonardo Rodríguez Alcaine-- sentenció.
En su despacho de la CTM, el líder obrero dio un giro a su postura con respecto a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM). Esta --afirmó-- debe desaparecer. "Tan debe desaparecer que ya se acordó (integrar) una comisión técnica que va a depender de la CNSM para, en seis meses, tener resultados sobre cuáles deben ser los auténticos salarios mínimos".
Dicho ingreso, expresó, es "menos que un indicador ficticio en el ámbito económico". Por ello, dijo que la CTM ya envió una circular a sus organizaciones afiliadas para que no acepten menos de 12 por ciento de incremento directo al salario en las revisiones salariales que comienzan este año, porcentaje que debe ser "independiente de los cuatro o cinco puntos porcentuales que podamos obtener en prestaciones".
Empero, para Rodríguez Alcaine es válida la fórmula propuesta por el secretario del Trabajo en torno a que la revisión salarial debe efectuarse entre cada empresa y su sindicato, porque "esas dos entidades saben en qué condiciones se encuentran, cómo van a resolver sus controversias contractuales y hasta dónde pueden llegar a favor de los trabajadores y de la propia empresa".