Capta el AICM $30 millones al año por renta de locales
Ť Cayeron las ventas desde hace 3 años:
Barberi Villarreal
CAROLINA GOMEZ MENA
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recibe por concepto de rentas de locales comerciales cerca de 30 millones de pesos al mes, cifra que, según Roberto Cánovas Theriot, no sería excesiva, sino levemente inferior a lo que perciben terminales aéreas de características similares a la citada.
Por su parte, locatarios de la terminal aérea consideran
que los pagos de alquiler son "injustamente elevados" puesto que desde
hace poco más de tres años las ventas de la mayoría
de los 457 comercios del lugar han sufrido una disminución que oscila
entre 30 y 40 por ciento.
Según Sergio Barberi Villareal, vicepresidente
de la asociación de comerciantes de aeropuertos nacionales, las
rentas no han experimentado la misma tendencia a la baja, ya que cada comerciante,
sin importar el giro de su establecimiento, debe pagar mil 100 pesos mensuales
por cada metro cuadrado del local más cinco por ciento sobre el
monto de la renta de éste por concepto de luz.
Explicó que quien desembolsa, por ejemplo, 10 mil pesos mensuales de renta debe sufragar 500 pesos por uso de luz eléctrica. "Todos pagamos lo mismo por metro cuadrado y eso es una incongruencia porque no se pueden comparar las ganancias de un negocio que vende chicles y cigarros con los de una casa de cambio o un banco... Además, nadie gasta por nueve metros cuadrados tal cantidad de luz mensual", expuso.
Al respecto, Cánovas Theriot, luego de indicar que respeta la opinión de los arrendatarios, expresó que los cobros por alquiler en la terminal aérea que administra distan mucho de ser exagerados, ya que son similares a los de los principales aeropuertos de Latinoamérica.
250 mil compradores potenciales
Asimismo, desestimó que las ventas hayan disminuido en tal magnitud y agregó que los comercios del AICM a diario cuentan con 250 mil compradores potenciales, cifra que corresponde a los usuarios que transitan por las instalaciones aéreas en cada jornada.
También refirió que, según datos de la Oficina de Arrendamientos de Servicios Aeroportuarios y Complementarios, "todos los locatarios están pagando renta sin ninguna inconformidad", y agregó que el hecho de que casi 100 por ciento de los establecimientos comerciales estén ocupados evidencia "que sí hay rentabilidad".
También aclaró que el 5 por ciento que adicional de renta no sólo corresponde al pago de luz, sino que también incluye gastos por agua y seguridad.
Barberi Villareal, tras indicar que sólo en los puentes y épocas vacacionales como la que acaba de concluir ayer las ventas repuntan en alrededor de 30 por ciento, comentó que las ganancias que se obtienen sólo alcanzan "para vivir bien, pero no para hacerse de capital".
Citó que uno de los principales factores que han perjudicado las ventas ha sido la "situación económica", hecho que ha disminuido la afluencia de turistas nacionales. Refirió que "de lunes a miércoles la venta es más baja, porque ahora, debido la situación económica, la gente sólo viaja por negocios".
El directivo del aeropuerto sostuvo que no existe una tarifa única por metro cuadrado de local comercial, y añadió que para el cobro se diseñó un catálogo de rentas que establece diferentes montos de pago a los locatarios según la extensión de su negocio, la ubicación de éste y la antigüedad del arrendador.
Según informes de autoridades aeroportuarias sólo los últimos locales que se alquilaron (los del área internacional) fueron sujetos a subasta, "por lo tanto rentó quien mayor cantidad de dinero ofreció por el establecimiento".
En la terminal aérea capitalina hay 457 locales comerciales, de los cuales 243 se sitúan en la zona de vuelos internacionales y 214 en la de nacionales.
Los tres rubros más importantes son comercios con 312 locales; bares-cafés, con 46 establecimientos y ca- sas de cambio con 25. Le siguen 13 sa-lones Vips, 11 bancos y 16 rentas de automóviles.