LUNES Ť 8 Ť ENERO Ť 2001

Ť Estudio de prospectiva

Podría aumentar la cifra de pobres en el país: Conapo

De no darse un acelerado crecimiento económico y una equitativa redistribución del ingreso, el número absoluto de personas en condiciones de pobreza --74 por ciento de la población-- podría aumentar considerablemente en el futuro mediato, advierte el Consejo Nacional de Población (Conapo).

En su estudio Prospectiva demográfica y económica de México y sus efectos sobre la pobreza, señala que casi 80 por ciento de los mexicanos carece de recursos suficientes para adquirir una canasta de satisfactores esenciales --diseñada hace 20 años--, lo que los ubica en condiciones de pobreza. En términos absolutos, precisa, el número de pobres pasó de 30 millones en 1963, a 74 millones en 1996, especialmente "por los errores de diciembre".

Aunado a lo anterior, destaca que las tendencias no son halagüeñas dado que, como resultado del incremento demográfico, en los próximos 15 años se espera la incorporación anual de 1.1 millones de personas al mercado de trabajo.

"Dichas tendencias representarán una enorme presión para los mercados de trabajo, los cuales requerirán generar empleos a tasas aceleradas para absorber a los nuevos demandantes" --23 millones más que en 1996; es decir, 60 millones en el año 2015. El estudio advierte que desde los ochenta, la economía mexicana redujo notablemente su dinamismo, lo que repercute en la disminución del empleo remunerado y el aumento del empleo informal.

El modelo de prospectiva económica del Conapo traza escenarios "viables" hasta el 2015, de los cuales el de mayor dinamismo supone un crecimiento anual del PIB de 4.7 por ciento. Esto, dice, permitiría crear empleos remunerados a una tasa de 2.3 por ciento anual. No obstante, dicha tasa resulta "inferior al crecimiento previsto en la PEA (Población Económicamente Activa) de 2.5 por ciento anual". (ELIZABETH VELASCO C.)